La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) tiene como objetivo central garantizar el derecho de la sociedad hidalguense a una educación humanista, relevante, igualitaria e incluyente, promoviendo trayectorias continuas, completas y de excelencia en el que la institución basa su labor diaria.
A dos años del inicio de la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la dependencia estatal Natividad Castrejón Valdez habló en entrevista para este medio sobre los esfuerzos y acciones emprendidas para alcanzar las metas trazadas en materia educativa, así como los retos que existen en cada región del estado.
Revista Acrópolis: ¿Cómo está avanzando la entidad para fortalecer la educación, se tienen grandes retos en el estado de Hidalgo? Natividad Castrejón: Indudablemente, al inicio nos encontramos con grandes retos, realizamos diagnósticos para poder hacer frente a cada desafío, redoblamos esfuerzos y hemos alcanzado logros muy importantes.
Uno de los principales desafíos que enfrentamos, y lo hicimos con éxito, fue la implementación del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, lo hicimos con la suma de esfuerzos, con la vocación, entrega y profesionalismo de las maestras, maestros y personal de apoyo a la educación de todos los niveles educativos, son las y los más de 64 mil trabajadores de la educación pública quienes han hecho posible alcanzar metas importantes en Hidalgo.
En el gobierno de Julio Menchaca nuestra labor se centra en crear las condiciones para que cada estudiante, en acompañamiento de sus maestras y maestros, descubra su potencial y lo desarrollé plenamente.
Debo decir que logramos concretar los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo. Se han actualizado a 31 mil directivos y docentes de 6 mil escuelas en todo el territorio hidalguense, quienes, a su vez, participaron el último viernes de mes en los procesos de reflexión y análisis al interior de los Consejos
Técnicos Escolares.
Impulsamos también la profesionalización y revaloración docente, brindando programas de formación y actualización a más de 10 mil figuras educativas de 3 mil 500 escuelas en temas como derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, educación ambiental, gestión de las emociones, entre otros temas que fortalecen la convivencia pacífica dentro y fuera de las escuelas.
Revista Acrópolis: A nivel nacional e internacional se ha hablado del impacto negativo que dejó la pandemia en los aprendizajes ¿Cómo se hizo frente a esta situación y cómo se están recuperando en el sector educativo?
Natividad Castrejón: Hidalgo ha sido reconocido como pionero en utilizar los resultados de las evaluaciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) para aplicar acciones correctivas donde se detectaron debilidades en el sistema educativo.
Fueron diagnosticados los aprendizajes de más de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria, los resultados nos permitieron apoyar la recuperación del logro educativo e identificar áreas de mejora en las habilidades de lectoescritura y matemáticas.
Revista Acrópolis: ¿Los programas educativos, cómo impactan en los estudiantes, podría afirmar que son apoyos necesarios para las y los alumnos? Sin duda, para el gobierno de Julio Menchaca, los apoyos educativos entregados representan más que un recurso material, son un puente hacia la equidad y la justicia social. Para miles de familias hidalguenses, estos beneficios sociales significan una ayuda real en la economía familiar y una oportunidad tangible de que sus hijos e hijas puedan concentrarse en lo más importante: aprender, crecer y ser felices.
Por primera vez en Hidalgo, en el ciclo escolar 2024-2025, entregamos paquetes de calzado escolar gratuito en beneficio de 360 mil estudiantes de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria. Se realizó una inversión muy importante de poco más de 870 millones de pesos para dotar de útiles, uniformes y libros a más de 600 mil estudiantes de escuelas públicas de educación básica y media superior.
Soy un convencido que la educación representa el mayor patrimonio social que poseemos y que podemos heredar a quienes nos sucederán, un legado que edificamos todos los días, no solo en las aulas, sino en cada hogar, en cada comunidad y en cada rincón de Hidalgo, nos exige el esfuerzo y la voluntad de todos los sectores, tanto públicos como privados, así como el compromiso para que ningún niño, joven o adulto quede fuera de las oportunidades que el derecho humano a la educación garantiza.
![Nohemí García](https://revistaacropolis.com/wp-content/litespeed/avatar/2aa93f0d2bc405d47a0707da541f5612.jpg?ver=1738697141)