Tras efectuar el bloqueo de calles principales en Pachuca, jubilados del Poder Ejecutivo acordaron esperar al próximo viernes para obtener una respuesta sobre la fecha en la que se efectuará el aumento a sus pensiones, el cual esperan desde febrero sin una solución, afirmaron.
La manifestación comenzó a las 11:00 horas de este miércoles, con un recorrió por avenida Revolución y traslado a palacio de gobierno, donde hasta las 15:30 horas lograron consensos entre los extrabajadores y las autoridades estatales, tras una mesa con el secretario de Gobierno. Guillermo Olivares Reyna.
Tras salir de la reunión, Camerina González Olvera, representante de los inconformes, así como los otros integrantes de la comitiva, refirieron que el próximo 15 de agosto contarán con los expedientes de alrededor de 3 mil integrantes jubilados para entregarlos.
La extrabajadora dijo que su exigencia proviene desde febrero, pero no avanza a pesar de que mes con mes les aseguraban que les darían respuesta, por lo que acusó “omisiones”.
Indicó que, según Olivares Reyna, hay disposición de atender el pendiente económico, además de que existen los recursos para cumplir con el aumento.
Afirmó que las autoridades comprometieron respetar la cifra de 12.36 por ciento de aumento que se estableció en el Presupuesto de Egresos 2025 para el rubro de pensiones.
“Y si no hay respuesta, volveremos a lo mismo (manifestación) porque eso no acaba aquí”, advirtió la jubilada.
Puntualizó que en el encuentro no se firmó ningún acuerdo o minuta, pues se hará hasta que tengan una respuesta definitiva a sus peticiones, cuando entreguen a la Oficialía Mayor la información sobre los jubilados y el nivel escalafonario con el cual se retiraron.
MANIFESTACIÓN, CIERRE Y CONFRONTACIÓN
Durante la jornada de manifestación, los quejosos, en su mayoría personas de la tercera edad, partieron de las inmediaciones del estadio Revolución con la consigna de ser atendidos.
El grupo, superior a una centena de jubilados, se postraron en las escalinatas y cajones de estacionamiento de palacio de gobierno, sobre avenida Madero, donde colocaron lonas para exigir el aumento al gobernador Julio Menchaca Salazar.
Al no tener respuesta de alguna autoridad arreciaron las consignas a favor de su causa y en contra del mandatario estatal, de quien exigían su presencia.
La directora de Gobernación, Karen Pérez Velázquez, intentó convencer a los manifestantes de que sostuvieran una reunión con Olivares Reyna hasta el próximo miércoles, pero recibió reprendas de los jubilados, así como denuncias, recriminaciones y hasta insultos para sus superiores.
“¡Revocación, revocación, revocación!”, entonaron en rechazo de la proposición.
Ante la ausencia del mandatario, de Olivares Reyna ni el titular de la Oficialía Mayo, Edgar Orlando Ángeles Pérez, los jubilados cerraron vialidades transitadas: las conexiones de avenida Madero con avenida Juárez, así como calle Cayetano Gómez Pérez y Vicente Segura.
Por más de una hora, con la inconformidad de automovilistas por el bloqueo, les indicaron que serían atendidos a las 14:00 horas por el secretario de Gobierno. No obstante, los jubilados rechazaron retirar el cierre de vialidades hasta que no estuviera el funcionario en el edificio.
Tras arribar Olivares Reyna en su camioneta y con una comitiva dentro de las instalaciones gubernamentales para dialogar, el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa Echeverría, pidió a los manifestantes actuar de “buena fe” desbloqueando las vialidades. Aunque entre los quejosos hubo opiniones divididas, finalmente decidieron levantar el cierre vial.
Después de un breve periodo de reposo, los jubilados tomaron de nueva cuenta la intersección de avenida Juárez, Madero y Cayetano Gómez, lo cual derivó en una confrontación con policías estatales que portaban escudo, situación que las personas adultas mayores reprocharon como una provocación.
Los manifestantes señalaron agresiones contra uno de sus compañeros, por un machucón en el dedo meñique tras un apretón entre escudos de los uniformados, por lo cual llamaron a personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
Tras el nuevo bloqueo, Camerina y parte de la comitiva salieron para pedir a sus compañeros cesar con esa acción, pues ello motivo que se frenara la discusión sobre el incremento, a lo cual accedieron.
La jornada culminó con el acuerdo de que el viernes revisarán el estatus de los jubilados y establecerán la fecha en la que les dará el aumento: de lo contrario, reanudar sus protestas, advirtieron.

Reportero