Se constituye la Alianza Colectiva Moshte, A.C. para impulsar el bienestar y desarrollo de Nopala

El pasado sábado 23 de agosto se llevó a cabo un acto histórico para Nopala de Villagrán: la protocolización de la Alianza Colectiva Moshte, A.C., una asociación civil integrada por mujeres y hombres comprometidos con el desarrollo comunitario. El evento contó con la presencia de empresarios de Hidalgo y del Estado de México, académicos de la UNAM, líderes sociales, regidoras, delegados municipales, servidores públicos y habitantes de diversas regiones de Hidalgo y de la Ciudad de México.

La Alianza se conforma con perfiles profesionales diversos que le otorgan pluralidad, experiencia y legitimidad social, y presentó una estructura organizacional diseñada para garantizar impacto real en el territorio: un eje vertical de dirección y dos ejes horizontales de acción y cobertura.

Durante el acto, se expusieron cinco objetivos prioritarios a corto y mediano plazo, enfocados en atender problemáticas reales del municipio y generar soluciones factibles y viables:

1. Mujeres y derechos plenos

Se impulsarán programas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, fomentando su empoderamiento y trabajando para desmantelar prácticas de machismo aún arraigadas en la vida comunitaria. La Alianza busca que cada mujer de Nopala viva con dignidad, autonomía y oportunidades reales de desarrollo.

2. Educación inclusiva

Se promoverán acciones para cerrar la brecha educativa, especialmente entre adultos mayores afectados por la exclusión digital. La meta es que la educación sea un derecho vigente en todas las etapas de la vida, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la cohesión social.

3. Prevención de adicciones y juventud

Uno de los temas más sensibles es la creciente vulnerabilidad de jóvenes frente a las adicciones. La Alianza pondrá en marcha estrategias de prevención con base en el deporte, la cultura y la formación profesionalizante, estableciendo convenios con instituciones como la UNAM. Se busca ofrecer alternativas reales que abran caminos de superación.

4. Patrimonio e identidad regional

Se enunció la preocupación por la protección y revalorización de los caminos reales y edificaciones históricas de Nopala, como elementos de identidad y cohesión regional. En este eje se promoverá el cumplimiento del Bando Municipal y otras normas vigentes para preservar la memoria histórica y proyectarla hacia nuevas generaciones.

5. Desarrollo agropecuario y recuperación productiva

La Alianza anunció acciones para fortalecer a los productores locales, promoviendo mecanismos de comercialización que mejoren sus ingresos y, sobre todo, fomentando la recuperación de la vocación productiva de la tierra. La agricultura de Nopala es una herencia y una oportunidad, y requiere ser rescatada con innovación y unidad.

Acciones estratégicas inmediatas

Además de estos objetivos, se anunció la creación de una radiodifusora por internet para abrir espacios de información y participación ciudadana, y el acompañamiento a la población de Nopala en el proceso de incorporación a la futura estación del Tren México–Querétaro, lo que podría detonar nuevas oportunidades de desarrollo regional.

La fuerza de la sociedad civil organizada como Moshte, representa un paso firme hacia un modelo estratégico de desarrollo comunitario basado en la participación ciudadana y la organización social, elementos reconocidos por especialistas como factores clave para la transformación local.

Con este acto, Nopala envía un mensaje claro: cuando la sociedad civil se organiza, los retos se convierten en oportunidades y la comunidad logra ser protagonista de su propio destino.

Sin duda grandes retos a enfrentar a manos de particulares para una sociedad mejor.

Comparte se te ha gustado