Lluvias torrenciales en Hidalgo dejan al menos 16 muertos y miles de damnificados, Antorcha exige acción gubernamental

Al menos 16 personas han fallecido y mil viviendas han sido afectadas tras las intensas lluvias que azotaron Hidalgo, derivadas del Huracán Priscilla, sumiendo en una grave crisis humanitaria a 90 comunidades de 17 municipios de los 84 municipios de Hidalgo. El Movimiento Antorchista se manifestó en Palacio de Gobierno para denunciar la falta de acciones eficientes y prontas para auxiliar a los damnificados.

Detrás de las frías cifras hay historias de pérdida y desesperación. En Zacualtipán, una de las zonas más afectadas con 8 fallecidos (entre ellos dos menores), la ayuda oficial ha sido lenta. Vecinos, familiares y estudiantes tuvieron que realizar labores de rescate por su cuenta, retirando el cuerpo de una mujer que fue sepultada por un alud de tierra en la zona conocida como “El Pantano”.

Los municipios más golpeados se localizan en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, la Huasteca incluyendo a municipios como Zacualtipán, Huehuetla, Huejutla, Tianguistengo, Xochiatipan y Molango. Hay inundaciones y corte de servicios básicos, 308 escuelas con daños estructurales o inundadas, 59 clínicas y hospitales con afectaciones y se han detectado 27 puntos con anegaciones activas y 80 deslaves o derrumbes.

Familias que radican en la ciudad de Pachuca, provenientes de municipios serranos de Hidalgo, sufren la incertidumbre de no saber el estado de salud de sus seres queridos, miles de personas no han recibido comunicación con sus familiares desde hace más de tres días desde localidades como: Xalacahuantla del municipio de Tianguistengo, San José del Valle en el municipio de Tenango de Doria, San Sebastián Hidalgo en el municipio de San Bartolo Tutotepec, San Esteban y San Lorenzo en Huehuetla, La Misión en la Huasteca Hidalguense; estos son solo algunos ejemplos, pero las comunidades aisladas e incomunicadas se acercan al centenar. Ante esta situación, Antorcha demandó restablecimiento de comunicaciones.

“No sé nada de mi familia, no sé cómo están en la comunidad, están cerradas las carreteras. Lamentablemente, todos sabemos, que nuestras comunidades están muy marginadas, las condiciones son feas y ahora se van ha agravar: los alimentos no llegarán y se va a encarecer el maíz, los servicios médicos no llegan a nuestras comunidades y ahora ni van a poder salir los enfermos y heridos”, relató una vecina de San Bartolo Tutotepec.

Reportan caminos cerrados parcial o completamente 24 municipios entre ellos: Calnali, Tepehuacán de Guerrero, Pisaflores, Metztitlán, Tlanchinol y Tenango de Doria. En la Sierra Gorda hidalguense, el río Amajac se salió de su cauce, destruyendo puentes artesanales y dejando comunidades incomunicadas. Situaciones similares se viven en Huehuetla, donde el río que atraviesa la cabecera municipal se desbordó, anegando gran parte del centro con agua lodosa que superó el metro de altura en viviendas, arrastrando numerosos vehículos. En Tianguistengo, se reportó de manera extraoficial personas atrapadas por el derrumbe de un cerro en la localidad de Joquela.

Frente a la magnitud del desastre, el Movimiento Antorchista Hidalguense demanda una respuesta gubernamental contundente, el restablecimiento urgente de las comunicaciones, el envío de brigadas de rescate, la distribución de víveres y medicamentos para las familias que se encuentran atrapadas o aisladas, así como un censo claro de los daños en viviendas y un proyecto que abarque a las más de mil familias que han visto afectada su vivienda, algunas con pérdida total.

Daniel García Oviedo, dirigente antorchista en el seccional Pachuca, alzó la voz para criticar la falta de apoyo. “Tenemos claro que la lucha no es momentánea, tras el recuento de daños seguiremos luchando por apoyo a los damnificados que no solo requieren alimento, abrigo y medicamento; también necesitarán apoyos a la vivienda, todos aquellos que perdieron sus hogares, construidos gran parte de ellos con madera, lámina y lona, por la falta de recursos. Antorcha quiere y exige apoyo para los damnificados, que todas las familias afectadas por las recientes lluvias realmente sean apoyados, que se nos diga cómo se apoyará de manera inmediata y el plan de reconstrucción de las comunidades de Hidalgo a largo plazo”.

Hidalgo enfrentará una larga y difícil recuperación. Mientras las lluvias asociadas a Priscilla continúan afectando al estado y a todo el país, los hidalguenses lloran a sus muertos y se movilizan para auxiliar a sus vivos. La tragedia ha dejado al descubierto no solo la fuerza de la naturaleza, sino también las profundas grietas en los sistemas de respuesta inmediata y atención a los más vulnerables, cuya ineficacia aumenta por la falta de recursos como FONDEN desaparecido por el gobierno federal morenista. “El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ayudaba en la atención y recuperación de los efectos fenómenos naturales como el que estamos viviendo ahora, sin él vemos las consecuencias: miles de familias afectadas y poca, casi nula ayuda gubernamental”, acusó García Oviedo.

El reclamo del Movimiento Antorchista es un eco de las miles de voces en las comunidades afectadas que claman por una ayuda que, aseguran, no llega con la prontitud ni la eficiencia que esta emergencia requiere. La solidaridad vecinal ha sido el primer y, en muchos casos, el único rescate inmediato, mientras la población espera que la ayuda institucional se haga presente para comenzar a reconstruir sus vidas y sus comunidades.

Comparte se te ha gustado