Fibromialgia: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo Integral

La fibromialgia es un síndrome crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, alteraciones del sueño y problemas cognitivos . Afecta entre el 2 y 4% de la población mundial, principalmente a mujeres (80-90%) . Su origen no está del todo definido, pero se relaciona con alteraciones en el sistema nervioso central , desregulación neuroendocrina, inflamación de bajo grado y factores genéticos.

Diagnóstico

Se establece de manera clínica , basado en dolor crónico generalizado de más de 3 meses , presente en al menos 4 de 5 regiones corporales . También se consideran síntomas asociados como fatiga y sueño no reparador , además de descartar otras enfermedades (artritis, lupus, hipotiroidismo). Aunque no existen pruebas específicas, se realizan estudios de sangre, hormonas tiroideas, vitamina D o estudios de sueño según el caso.

Tratamiento convencional

El manejo es multidisciplinario e incluye medicamentos, fisioterapia, apoyo psicológico y cambios en el estilo de vida.

  • Fármacos: analgésicos, moduladores del sistema nervioso, antidepresivos, anticonvulsivantes y, en algunos casos, cannabinoides.
  • Terapias no farmacológicas: ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, yoga, tai chi, terapia cognitivo-conductual, fisioterapia, acupuntura y hábitos de higiene del sueño.

Medicina Regenerativa

Aunque aún en fase experimental , se exploran terapias biológicas con resultados prometedores:

  • Plasma rico en plaquetas (PRP) , que libera factores de crecimiento y reduce la inflamación.
  • Células madre mesenquimales , con efectos en la regeneración y modulación inmune.
  • Terapia con ozono , que mejora la oxigenación y disminuye el estrés oxidativo.
  • Péptidos bioactivos , que favorecen la cicatrización y el control de la inflamación.

La fibromialgia es un trastorno complejo que requiere diagnóstico clínico y un tratamiento integral y personalizado . La combinación de fármacos, terapias físicas y psicológicas es fundamental, mientras que la medicina regenerativa se perfila como un campo de investigación prometedor para el futuro.

Dr.Chi Médico Cirujano UAEH Cédula Profesional 3028640 Rotatorio Médico Universidad Jinan Guangzhou y Hospital Xiyuan RP China

Comparte se te ha gustado