Banner

Ante solicitud de remoción, presidenta del IEEH que proceso electoral fue “exitoso”

Tras el inicio de un proceso de remoción de los consejeros estatales ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral el Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, afirmó que el proceso electoral organizado por el ente local fue “transparente, legítimo y exitoso”. 

Tras la conclusión de los cómputos distritales, se le cuestionó sobre el proceso iniciado y la posibilidad de que los partidos políticos también busque su destitución, a lo que González Escalona refirió que este escenario “siempre está latente” al ser funcionarios electorales, además de está en el marco de la ley.

Afirmó que solo el Consejo General del IEEH saben cómo organizaron el proceso electoral, el cual, sostuvo, fue con apego a la ley y la norma. 

Aseveró que se realizó en términos de transparencia y legalidad atendiendo los términos establecidos para la entrega de los paquetes, la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el seguimiento a todo el proceso.

Fue un proceso electoral exitoso, que fue un proceso electoral transparente, que fue un proceso apegado a la legalidad y que contó con una amplia participación ciudadana y, por lo tanto, me parece también que es un proceso electoral legítimo”, reafirmó.

Previamente, los partidos políticos, en su mayoría, expresaron su inconformidad por el actuar del Consejo General del IEEH en el proceso de aprobación de las planillas de alcaldías, el cual se extendió por más de un día y dejó en reserva candidatura por acciones afirmativas que posteriormente fueron corregidas y avaladas por los tribunales electorales.

PROCESO DE REMOCIÓN 

Hasta el momento, solamente hay un proceso de remoción contra los consejeros electorales, ingresado a mediados del mes pasado, cuando se realizaba la la aprobación de candidaturas tras las correcciones hechas por el TEEH en las acciones afirmativas en las candidaturas propuestas por los partidos.

De acuerdo con los estrados del INE, el proceso expediente UT/SCG/PRCE/RFGM/CG/19/2024 se interpuso ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral el pasado 15 de mayo.

El recurso, a nombre de Roque Félix Gómez Lugo acusa “conductas relacionadas con la notoria negligencia y realizar nombramientos y promociones infringiendo las disposiciones generales correspondientes, con lo que presumiblemente se actualizan las causales graves de remoción señaladas en el artículo 102, párrafo 2, incisos b) y d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE)”.

La queja busca la remoción de los siete consejeros locals: González Escalona, Alfredo Alcalá Montaño, José Guillermo Corrales Galván, Christian Uziel García Reyes, Miriam Saray Pacheco Martínez, Ariadna González Morales y Laura Aracely Lozada.

DatoAcro

-La consejera presidenta confirmó que hasta el cierre del periodo para promover los medios de impugnación por el proceso electoral local, al IEEH llegaron un total de 60 quejas, que son independientes de los juicios que se interpusieron directamente ante el TEEH por inconformidades de los candidatos y los partidos políticos por los resultados de la elección.

Comparte se te ha gustado