Banner

Armas confiscan en Hidalgo, principalmente del huachicoleo: mando militar

El comandante de la 18 Zona Militar, Alfredo Salgado Vargas, aseguró que gran parte de las armas que se confiscan en Hidalgo tiene una relación con bandas dedicadas al robo de combustible en las zonas donde pasan los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), principalmente vinculadas a grupos locales delictivos.

Este día, en ceremonia para la destrucción de armamento confiscado y autorizado para su inhabilitación, el mando militar refirió que en lo que va de este 2024 se confiscaron más de 150 armas de fuego de diversos calibres, la mayoría con vínculo con el huachicoleo.

Indicó que el armamento que llegan confiscadas a esta área de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es pesado o de alto calibre, sino armas cortas provenientes de las zonas huachicoleras y del personal que controla en los puntos la venta del hidrocarburo.

Entre mencionó Cuautepec de Hinojosa, Tepeapulco, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral de la Reforma, entre otros.

Señaló que en acciones contra este ilícito se encuentra la localización de una toma clandestina y el aseguramiento de una cisterna: un tractocamión con dos pipas al 25 por ciento de su capacidad aproximadamente, la noche de ayer en un predio entre los límites de Pachuca y Mineral de la Reforma, cerca de un predio en la colonia El Chacón.

De los grupos delictivos responsables, Salgado Vargas dijo que se tratan de entes “locales” que tiene una lucha “constante” por el control de este ilícito, que a veces se hacen pasar por algunos otros grupos del crimen organizado.

“Definitivamente son grupos que quieren mantener el control del robo de hidrocarburo y andan en pugna totalmente, haciéndose pasar algunas veces por alguno u otro grupo, su mayoría locales”, aseveró.

Respecto de la presencia de cárteles de carácter nacionales involucrados en el robo de combustible en Hidalgo, el comandante se limitó a manifestar que relacionan este tipo de sucesos en algunos casos y dan seguimiento para verificarlo.

“Lo estamos relacionando en algunas ocasiones y estamos dando seguimiento a la presencia que pudiera concertarse o verificarse aquí en el estado”, planteó.

Los municipios considerados por el gobierno de México como colindantes y con presencia de actividades huachicoleras, que con puntos de atención con programas sociales, son Ajacuba, San Agustín Tlaxiaca, Tetepango, Tlahuelilpan, Pachuca de Soto, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Singuilucan, Tepeapulco, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec y Tulancingo.

ARMAS, EN CARPETAS DE INVESTIGACIÓN

Salgado Vargas indicó que las más de 150 armas confiscadas se encuentran inmiscuidas dentro de carpetas de investigación, por lo que cuando los agentes del Ministerio Público las fueron liberando de las investigaciones las pusieron a disposición de la Sedena, ente que procede a su destrucción.

Dijo que con ello se pretende dar un mensaje de certeza a la población para que sepan que “estas armas no vuelven a manos de delincuentes”.

Hasta la fecha, descartó la confiscación de armamento hechizo o el aseguramiento de vehículos con blindaje artesanal; sin embargo, recalcó que todos los vehículos confiscados están vinculados con un robo o no poseen documentos.

Este día, la 18 Zona Militar se procedió a la destrucción de 43 armas cortas, 40 armas largas, 120 cargadores y 4 mil 693 cartuchos de diferentes calibres y modelos, los cuales proceden de carpetas de investigación antiguas que el Ministerio Público le puso a disposición para el aseguramiento, disposición si se encuentran en funciones o, en su caso, para su inhabilitación, como fue el caso.

Comparte se te ha gustado