Banner

Denuncian a candidato del PT en Orizatlán por falsificación de documentos

Por presunta falsificación de documentos y uso de documentos falsos fue denunciado ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) al candidato a la presidencia municipal por San Felipe Orizatlán del Partido del Trabajo (PT), Carlos César Pérez Escamilla, situación de la cual se dio vista al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Este lunes, el asesor jurídico Eduardo David Téllez Cerón acudió a ambas instancias por los presuntos hechos delictivos, a nombre del secretario general del ayuntamiento de San Felipe Orizatlán, Camilo Melo Rivera, de quien -acusan- utilizó su firma para acreditar una constancia que requiere el IEEH para el registro, así como sellos oficiales, que a decir del litigante, no se remitieron por parte del ayuntamiento, lo que también víctima hace al municipio, por lo que la sindicatura deba actuar al respecto en la querella, sostuvo.

La constancia de radicación a nombre del candidato, dijo, tiene un folio que se había otorgado a nombre de otra persona, mismo que  empleó el petista, dijo.

El folio es el que responde al numeral 114 del 2024 y se encuentra registrado a nombre de la señora M.F.H.H”, refirió el abogado.

De acuerdo con la versión expuesta, el secretario general, a petición de la ciudadana, hizo la inspección y determinó que el folio ya se había usado, todo esto bajo el requerimiento en la información de siete constancias, entre estas la de la aludida.

Tras ello, determinaron presentar la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJEH) contra Pérez Escamilla, quien a su vez fungía como regidor del ayuntamiento no puede eximirse de desconocer los procedimientos dentro de la presidencia municipal de San Felipe Orizatlán, dijo.

Abundó que el funcionario se percató de esta situación en virtud de que es que recibe un oficio del 3 de abril por parte de Lidia Hernández Velázquez, quien responde como subdirectora de la Junta Municipal de Desarrollo del ayuntamiento.

Es muy claro que el ciudadano Carlos César Pérez Escamilla actuó de mala, a título de dolo directo, de mala fe, presentando una constancia de radicación, la cual en este momento, en la denuncia que presentamos ante la fiscalía Anticorrupción (…), contiene información que no fue expedida específicamente por el Camilo Melo Rivera, no es su firma y además, en determinado momento, también vamos a informar por medio del síndico municipal que los sellos no corresponden a la administración del 2020 al 2024”, planteó.

DENUNCIA A PETISTA

Previamente a dar vista al IEEH, el abogado presentó la denuncia bajo el Número Único de Caso NUC-12-2024-07501 ante el MP de de la Fiscalía Anticorrupción.

Además, explicó que el documento de constancia de radicación que el aspirante entregó al IEEH se considera “apócrifo”.

“Entonces el agente del MP va a requerir al IEEH que le proporcione el documento original, para que una vez que se tenga el documento original se constate precisamente con el otro documento que se contrapone con el otro, de fecha 3 de abril de 2024, que es el correcto, de acuerdo al expediente”, planteó el abogado.

Asimismo, el sello de la administración del municipio no es el mismo al de gobierno local, de ahí que se considere la falsificación de documentos y uso de documentos falsos, bajo los artículos 264 y 265 del Código Penal del Estado de Hidalgo.

El abogado desestimó que, como previamente ha acusado el PT, se trate de un escenario de persecución política y acciones para menguar sus aspiraciones políticas, pues es una cuestión que atañe al particular, no al partido.

“Se le está denunciado por el delito, por la firma específicamente de un particular, aquí no se representa a un partido político, sino se representa a los intereses de una persona física”, puntualizó el asesor jurídico.

Tras la queja hecha al IEEH, este órgano comicial tiene 48 horas para responder sobre la denuncia.

Comparte se te ha gustado