Por: Guadalupe Orona Urías
El imperialismo está en decadencia; su máximo exponente, los Estados Unidos, está entrando en una nueva etapa pugnando por recuperar su hegemonía mundial y, para lograrlo, echará mano de todos los recursos disponibles, aun sean estos ilegales e inhumanos; nada nuevo bajo el sol imperial. Así, su representante, el recién nombrado presidente, Donald Trump, ha anunciado varias medidas que, para algunos parecen desproporcionadas, de terror, y que, de acuerdo con algunos analistas, también llevarán a la economía gringa a un nuevo colapso. Dos son hasta ahora las que más perjudican a distintos países: la deportación masiva de inmigrantes y los nuevos aranceles impuestos a las mercancías que exportan a Estados Unidos. Hasta hoy, según lo declarado, Canadá y México deberán asumir 25 por ciento de impuesto arancelario y China 10 por ciento.
Ciertamente, las amenazas de Trump en cuanto a la deportación son, de aplicarse, en algunos casos de pavor, por ejemplo, la orden de enviar miles de inmigrantes a la base militar de Guantánamo en Cuba; al respecto declaró: “Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense […] Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en los países para retenerlos, porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo”. Por su parte, declaró Lucas Guttentag, funcionario del Departamento de Justicia en el gobierno de Biden, quien en su momento dirigió la demanda sobre los refugiados haitianos recluidos en el lugar: “Guantánamo es un agujero negro diseñado para escapar al escrutinio y con un oscuro historial de condiciones inhumanas. Es un intento transparente de evitar la supervisión legal que fracasará” (The New York Times, 29 de enero de 2025).
Es decir, para el gobierno de EE. UU., los trabajadores migrantes son todos delincuentes y, por lo tanto, merecen el peor castigo; para ellos el derecho a pretender una vida mejor, a contar con un trabajo bien remunerado, es un delito; para los gringos y para los multimillonarios del mundo ser pobre es sinónimo de delincuente: criminalizan la pobreza. Hemos visto imágenes donde, en efecto, se les trata como delincuentes peligrosos: encadenados de pies y manos, como en los tiempos de los galeotes. Y en México, algunos gobiernos, contrario a lo que hipócritamente dicen sus discursos de “solidaridad” con los inmigrantes, de “atención y ayuda” y de “protección a sus derechos humanos”, también los tratan como delincuentes o como seres inferiores; ahora, por ejemplo, tenemos en Hidalgo redadas de la policía estatal, Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración para “descubrir” indocumentados; retenes en las diferentes entradas a Pachuca, donde obligan a los pasajeros del transporte público a mostrar su identificación, y a los propios choferes, e igualmente en el transporte privado. Vemos cómo se les trata en los centros de atención al migrante y el padecimiento de los que recorren kilómetros y kilómetros a pie sin quien les tienda la mano, como se debiera, simplemente porque son seres humanos: ha empezado la “cacería”. El medio digital Tiempo la noticia, del estado de Chihuahua, reporta: “Este día comenzaron de manera oficial visitas de agentes del ICE en casas de El Paso, Texas, como parte de las redadas migratorias del presidente Donald Trump. Mediante redes sociales difundieron fotografías de este viernes 31 de enero sobre agentes federales tocando puertas en El Paso, Texas. Se trata de elementos de la Patrulla Fronteriza, DEA, ICE y el FBI, quienes visitaron casas en la zona Ascarate Park, Valle Alto y Canutillo…”
Pero, ¿por qué tanto migrante, tantas personas abandonando su país de origen y a sus familias? “Porque aquí no hay empleos suficientes, dignos, permanentes y bien remunerados. Porque el nivel de ingreso popular es muy bajo. Y mientras no tengamos una economía próspera, competitiva, con base tecnológica propia, seguiremos siendo un país atrasado, dependiente de las remesas, rehén de Estados Unidos en inversión y exportaciones, maquilador y vendedor de mano de obra barata. Y no se ve qué esté haciendo seriamente el gobierno para resolver todo esto” (Buzos de la noticia, APZ)
Donald Trump ha declarado que: “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos”. La Casa Blanca añadió que Trump “está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El mandatario está implementando “un arancel de 25% que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”. Asimismo, el presidente estadounidense ratificó este sábado 1 de febrero lo que en otras ocasiones ha denunciado el gobierno gringo, que: “Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”. (Eluniversal.com. 1 de febrero de 2025).
Dos breves reflexiones a este respecto; primero, es obvio que los nuevos aranceles impuestos a los productos mexicanos traerán graves consecuencias en la ya de por sí minada economía mexicana: cierre de empresas, desempleo y menor consumo en los hogares. Como lo señaló, en entrevista con Infobae México, el especialista de la UNAM, José Ignacio Martínez Cortés: “México tiene que contemplar que tendríamos dos efectos inmediatos: un posible paro técnico en la producción debido a que la empresa ya no tendría el ritmo de producción que había, y otro es que a raíz de esto se podría generar desempleo y una reducción en el ingreso de los hogares que se reflejaría en menor consumo privado”.
Por otro lado, no debemos ignorar la grave acusación del gobierno de EE. UU. al gobierno mexicano, simplemente lo está llamando narcoestado. Y que por esa alianzas nos castigan con aranceles a todos los mexicanos. También debemos observar y preguntarnos, ¿Quién recibe la droga en el otro lado de la frontera? ¿Quién la reparte y vende al consumidor estadounidense?
AcroNoticias el medio de información por distinción en Hidalgo.
Desde las alturas, destacamos las noticias importantes de nuestra sociedad