Guadalupe Orona Urías
Sí, es sorprendente que, tanto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, como en el aprobado por el Congreso de Hidalgo, no se contemple una partida especial para la reconstrucción de las zonas devastadas por las lluvias torrenciales registradas recientemente en cinco entidades del país; Hidalgo y Veracruz, con las regiones más afectadas. Y, aún más insólito, que los diputados morenistas de Hidalgo hayan rechazado la propuesta de asignar 1,500 millones en apoyo a las comunidades y familias afectadas; desconozco si esa postura fue atendiendo una solicitud del ejecutivo estatal o bien de su partido, pero de lo que sí estoy segura es que afectará el quehacer y la imagen del gobierno estatal, pues es de tal magnitud la catástrofe que se necesitan más de los 500 millones de pesos asignados por el gobierno estatal; muchos más para, al menos, dejar igual a todas las zonas dañadas y, conste que muchas de esas comunidades tienen años solicitando solución a la falta de infraestructura carretera, hidráulica, alcantarillado, de salud y educativa, así como programas de mejoramiento a la vivienda y de apoyo sustentable al campo.
Aunque en sus declaraciones la propia presidenta de la república nos asegura que, “Para este año el gobierno federal dispondría de hasta 16,000 millones de pesos para atender desastres naturales; la mandataria explicó que, “aunque el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) dejó de existir como fideicomiso, en el presupuesto federal se mantiene una partida específica para atender desastres” (El Economista, 10 de octubre de 2025) ¿Son suficientes para la magnitud del desastre?
La pregunta es válida pues, de acuerdo con los propios datos del gobierno federal, son más de 100 mil viviendas afectadas: “El Gobierno de México informó que ya son 85 mil 221 las viviendas censadas tras las fuertes lluvias que se registraron en cinco estados del país” –en Veracruz, 52 mil 859; en Puebla 11 mil 279; en Hidalgo 9 mil 680; en San Luis Potosí 8 mil 938 y en Querétaro 2 mil 465—(El Heraldo, 22 de octubre). Aunque para el caso de Hidalgo, el gobierno federal ya había contabilizado 12,634 afectadas (La Silla Rota, 23 de octubre).
Pero la cifra seguramente aumentará, pues al 22 de octubre aún existían 93 localidades incomunicadas; de esas, 65 en Hidalgo. Y de lo que personalmente los antorchistas tenemos constancia, en Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Zacualtipán, Tianguistengo, Tenango de Doria, Pisaflores, Chapulhuacán, Huautla y Yahualica, son alrededor de 4 mil (en 9 de los 28 municipios con afectaciones graves).
Y a un mes de la tragedia, en Hidalgo, el gobierno federal informó que “de los 28 municipios afectados, en 15 de ellos aún hay 50 localidades sin acceso […] Al corte del 4 de noviembre Tianguistengo registra 14 localidades sin acceso, San Bartolo Tutotepec diez y Huautla cinco […los demás municipios continúan con afectación]” (Milenio Hidalgo, 5 de noviembre de 2025).
A estas afectaciones debemos sumar 821 escuelas: Veracruz 303, Hidalgo 209, Puebla 176, Querétaro 71 y San Luis Potosí 62, muchas con pérdida total de sus instalaciones, solamente en Hidalgo, casi la mitad son escombros. El número de alumnos sin clases también se debe sumar a la tragedia; por ejemplo, en Hidalgo tenemos a 23,645 sin poder tomar clases y 27,900 lo hacen de forma virtual.
En caminos y carreteras, la información oficial (en los primeros días después de la tragedia); nos dice que son aproximadamente 982 kilómetros de carreteras federales dañadas. En Hidalgo, la afectación se calcula en 600 kilómetros, entre carreteras y caminos rurales; si ya estábamos mal, muy mal en cuanto a carreteras y caminos, ahora, prácticamente, dos regiones del estado quedan intransitables, y no podemos estar de acuerdo con lo declarado por las autoridades estatales de que “la restauración de las carreteras y caminos llevará años”. Nos están diciendo que hay 16 mil millones disponibles para hacer frente a la contingencia, o ¿es pura demagogia para calmar el humor popular ante la inacción de las autoridades y su lento actuar para que las familias recuperen su vida cotidiana?
También muchos productores agrícolas se ven seriamente perjudicados: su ingreso esperado, simplemente no llegará, el río se llevó con él el sustento de sus familias; “en total, 15 mil hectáreas agrícolas siniestradas, 6 mil cabezas de ganado perdidas, 8 mil productores afectados”; en Hidalgo 6 mil hectáreas de cultivos dañadas; la vega de Metztitlán, una de las regiones más productivas del estado, quedó completamente bajo el agua.
El Gobierno de México presentó el programa “Empleo Construyendo el Futuro” (apoyo económico y laboral dirigido a comunidades afectadas). “La iniciativa contempla la contratación de 50 mil personas para realizar labores de reconstrucción y limpieza durante cuatro meses. Los beneficiarios recibirán un total de 34 mil pesos por su participación, distribuidos en pagos mensuales de 8 mil 500 pesos entre noviembre de 2025 y febrero de 2026…” (Criterio Hidalgo, 7 de noviembre). Observemos bien, ¡50 mil personas solamente tendrán un empleo temporal que les servirá simplemente para mal comer! Y, ¿el resto de los afectados cómo harán para solventar los gastos de la familia?
Vea usted, nos dicen que el gobierno federal ya tiene un “Plan Integral de Apoyo a las Personas Afectadas por las Lluvias”, que consiste en un primer apoyo de 20 mil pesos a partir del 22 de octubre; vale de enseres y canasta alimentaria; reconstrucción de vivienda: de 25 a 70 mil pesos, según el daño. Apoyo al comercio: 50 mil pesos. Apoyo al campo y ganadería: de 50 a 100 mil pesos por parcela. Reubicación de viviendas en zonas de riesgo. Apoyo para útiles escolares y recuperación de libros de texto. Reconstrucción de clínicas y escuelas: de 200 a 500 mil pesos y con 5 mil plazas para jóvenes para labores de limpieza en Poza Rica y Álamo, Veracruz.
Juzgue usted, amable lector, si con ese plan las familias que perdieron todo, absolutamente todo, podrán reconstruir su hogar. Así que vuelvo a preguntar: ¿y los 16 mil millones que dijo la presidenta que existían en el cajón de Hacienda para atender contingencias de esta naturaleza, alcanzarán o sólo serán remiendos y parches en todos los rubros a reconstruir? ¿Dónde están, cómo se aplicarán? ¿Dónde los recursos anunciados por las autoridades estatales de los estados afectados? Así, con 70 mil ó 90 mil pesos, ¿podrán volver a edificar su casa, recuperar el patrimonio construido durante toda su vida?
¡Pero qué paradoja! El gobierno federal gastará en 2026, 10.1 billones de pesos (10.1 millones de millones) y, únicamente piensa construir o reconstruir viviendas con un monto máximo de 90 mil cada una; si suponemos que a cada una de las 100 mil viviendas (sin contabilizar aún las de las localidades incomunicadas), les proporcionan 75 mil pesos en promedio, se estaría gastando 7,500 millones, casi la mitad de lo que dice tener el gobierno federal. Ni un peso asignado por los diputados morenistas a la restauración de las familias que están padeciendo el derrumbe de todas sus condiciones de vida y de su futuro.
La solidaridad del pueblo mexicano ha sido patente, apoyando con lo que tiene, igualmente la labor realizada por elementos de la Marina y del ejército es muy importante y, loable también la cooperación y el trabajo en las labores de limpieza y entrega de víveres por jóvenes miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez y activistas del Movimiento Antorchista.
La próxima semana, una comisión de integrantes del Movimiento Antorchista y damnificados de las inundaciones acudiremos a palacio de gobierno, esperando ser escuchados y atendidos por el señor gobernador, licenciado Julio Menchaca Salazar. Demandaremos atención y justicia para los miles de damnificados en Hidalgo, la inmediata reconstrucción de puentes, caminos y carreteras, así como la recuperación e introducción de los servicios básicos, atención inmediata a las zonas agrícolas devastadas, un efectivo programa de empleo temporal y la rápida distribución de maíz para consumo humano.

AcroNoticias el medio de información por distinción en Hidalgo.
Desde las alturas, destacamos las noticias importantes de nuestra sociedad
