Banner

Exige PRI al IEEH aprobar candidaturas indígenas tras fallo del TEEH; no han hecho campaña

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) resolver con prontitud la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) para que avale las candidaturas por acción afirmativa de persona indígena en los municipios de Tecozautla y Tlanchinol y de persona con discapacidad por Singuilucan.

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, externó su preocupación por las acciones que no ha llevado a cabo el Consejo General del IEEH, el cual, de acuerdo con el dirigente, continúa con el freno a la aprobación de sus candidatos propietarios en tres municipios, quienes no han podido hacer campaña a partir del 19 de abril, cuando comenzó el periodo de proselitismo.

“Quiero hacer un llamado respetuoso a la presidente del órgano electoral, a las consejeras a los consejeros, para que atiendan de inmediato la resolución del tribunal electoral”, dijo Mendoza Bustamante, luego de que el TEEH consideró que existió discriminación en las determinaciones tomadas por el IEEH al reservar candidaturas pertenecientes a personas indígenas.

A menos de un mes de que finalicen las campañas del proceso electoral local, hay municipios que donde no han podido iniciar actos proselitistas, no solamente del PRI, sino candidaturas de todos los partidos políticos.

Indicó que en Tlanchinol y Tecozautla el IEEH no ha avalado la calidad de persona pertenecen a una etnia de sus aspirantes, lo cual los deja en estado de discriminación y de indefensión, de acuerdo con el dirigente, “por ser indígena”.

En el caso de Singuilucan, se presenta la misma situación, aunque en este caso bajo la acción afirmativa de personas con discapacidad.

“No están diseñadas las acciones afirmativas para obstaculizar su acceso, en todo caso sería más sencillo para nuestro compañero de Tlanchinol, nuestras compañeras de Tecozautla, acceder a un cargo sin plantear su pertenencia a los pueblos indígenas que como hoy ocurrió”, se quejó.

Recriminó que con el mismo documento que el ente electoral validó a integrantes de planilla ambas planillas como indígenas, le negó las candidaturas a los titulares.

El dirigente, en tanto, se manifestó satisfecho con la resolución del TEEH, que “le enmienda la plana” al IEEH al ordenar que debe de respetarse la autoadscripción indígena de las postulaciones por esa vía, pues debe verificar el cumplimiento de la acción afirmativa, pero sin generar una carga adicional.

Recalcó a su vez que son alrededor de 60 personas que se presentaron juicios ciudadanos para obtener sus candidaturas.

El dirigente consideró que los consejeros y las autoridades están “a tiempo” de garantizar la seguridad de la elección y de los paquetes electorales.

INSEGURIDAD EN HIDALGO

La secretaria general del PRI nacional y candidata al Senado por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, afirmó que la inseguridad se recrudeció en el estado.

“Se incrementa la percepción de inseguridad, se incrementan los incidentes en materia de seguridad en todo el territorio hidalguense”, aseguró la candidata, al referir que el gobierno estatal trata estas situaciones como hechos aislados.

Lo anterior se desprende, según la abanderada de Fuerza y Corazón por México, a que la administración estatal le dedica “mucho tiempo” a la contienda electoral y a “perseguir a los opositores” y adversarios, en vez de su tarea en materia de seguridad.

Asimismo, aseveró que el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, está más empeñado en posicionar a una candidata de diputada federal de Morena que en su quehacer como funcionario estatal.

“El secretario de Seguridad Pública en vez de atender sus funciones se la pasa en la Otomí-Tepehua apoyando a la candidata a diputada federal”, acusó.

La priista también criticó al secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, pues mencionó que ayer en el debate, estaba “muy a gusto, muy relajado, mientras había un linchamiento en Mixquiahuala, y los linchamientos se dan por falta de autoridad, porque la gente está desesperada, porque la gente no cree en la justicia, porque la gente no cree en sus autoridades”.

Entre las cifras que mencionó sobre inseguridad en la entidad se encuentra el 22 por ciento de incremento en robo de carga, el alza en la percepción de inseguridad en Pachuca, el presunto ocultamiento de 100 homicidios, aunado a que la tortura con más de 730 expedientes de 2018 a 2023, aseveró.

“El gobierno está distraído en campañas, en perseguir a sus contrincantes”, agregó la priista.

Comparte se te ha gustado