La educación como base del respeto y protección hacia los animales.

“La materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles 8 de octubre en la Cámara de Diputados, la diputada federal Mirna Rubio presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, recorriéndose en su orden la actual fracción XXV, en materia de respeto, cuidado y protección de los animales.

La legisladora subrayó que esta propuesta no es un simple ajuste normativo, sino “la materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Mirna Rubio recordó que, en 2024, México reformó el artículo 3º constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes, un paso trascendental que obliga al Estado a promover su respeto, cuidado y protección desde la educación. “Hoy, al armonizar la Ley General de Educación con ese mandato constitucional, estamos cumpliendo nuestra palabra”, afirmó.

La diputada explicó que esta reforma busca que niñas, niños y adolescentes crezcan con conciencia ambiental y empatía hacia los seres vivos que los rodean. “No se trata de imponer obligaciones frías, sino de sembrar comprensión profunda: somos parte de una red de vida interdependiente donde cada acción tiene consecuencias y cada decisión importa”, señaló.

Asimismo, destacó que la iniciativa no complica la labor docente ni sobrecarga el currículo, sino que lo enriquece al integrar de forma transversal el respeto a los animales con contenidos ya existentes en áreas como educación ambiental, formación cívica, salud pública y cultura de paz.

“Cuando un estudiante aprende a respetar y cuidar a los animales, desarrolla empatía, sensibilidad y capacidad de observación. Está construyendo las bases de lo que será mañana: un ciudadano consciente, solidario y responsable”, enfatizó.

Rubio destacó que los beneficios de esta propuesta trascienden las aulas, pues fomentan comunidades más seguras y armónicas, promueven el cuidado responsable de la fauna doméstica y silvestre, y fortalecen la convivencia democrática y pacífica.

“La Suprema Corte nos ha recordado que los animales merecen dignidad. Nuestra Constitución nos ordena educar en su protección. Pero más allá de los argumentos jurídicos, tenemos la certeza moral de que estamos haciendo lo correcto para nuestros hijos y para el futuro de México”, sostuvo.

Finalmente, la diputada expresó su convicción de que esta reforma contribuirá a formar personas íntegras, que entiendan que cuidar es una forma de amar y que respetar la vida en todas sus manifestaciones es un valor esencial de la humanidad.

“Hoy le decimos a cada maestra y maestro: su labor de enseñar compasión y responsabilidad tiene respaldo constitucional. Le decimos a cada estudiante: su capacidad de asombrarse y proteger la vida es valiosa. Y le decimos a México: la construcción de un país mejor comienza en las aulas”, concluyó.

Comparte se te ha gustado