Banner

Natividad no ve factible huelga de politécnicas que exigen aumento salarial

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, descartó que existan condiciones para que los sindicatos de las universidades politécnicas e institutos de educación media superior se vayan a huelga, no por falta de motivos, sino porque hay diálogo, apertura y acompañamiento del gobierno a sus quejas y necesidades, aseveró.

“No, no veo yo condiciones para una huelga, no las veo, sobre todo porque hay diálogo, insisto, porque hay atención permanente y porque una huelga solamente termina por lastimar a quienes son el corazón del sistema educativo”, consideró el funcionario estatal.

Aceptó que existan causa legítimas de los quejoso, como la homologación salarial, pero dijo que hay diálogo y acompañamiento y se han ido “logrando cosas”, aunque faltan muchas por conseguir, reconoció ante el reclamos expresado en la marcha del pasado 1 de mayo por los sindicatos de tres universidades politécnicas y tecnológicas, del Bachillerato de la entidad, así como del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad.

Según el funcionario, los trabajadores también comprenden su circunstancia laboral y que no es un tema nacido con este gobierno; por el contrario, aseveró, que la actual administración es “aliada” y junto con ellos se buscan soluciones.

Al reconocer que es un problema real que viven los trabajadores de estos subsistemas y que se descuidó por muchos años, hay quienes en 14 años no han recibido un incremento de sueldo, y que no contempla siquiera la parte de la inflación, por lo cual consideró “legítimo su reclamo”.

“Lo que estamos haciendo es acompañar a los compañeros a través de los sindicatos que ahora se han formado”, dijo.

Reiteró que hay contacto permanente y acompañamiento para gestiones ante la federación, pues son subsistemas donde el 50 por ciento del recurso lo pone el gobierno de la república y el otro 50, el estado.

Además, dijo que la federación es la que autorizan cualquier movimiento en tabuladores salariales, por lo que no corresponde la responsabilidad total al gobierno de Hidalgo, dijo.

Apuntó que el 1 de mayo, a través de la plataforma Zoom, se tuvieron reuniones con Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, sobre el caso de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), por lo que está a punto de mandar una propuesta formal a las peticiones del plantel.

Sin embargo, insistió en que tiene que ser organismo por organismo desconcentrado y que hay “el deseo” de ir junto con la federación nivelando sus condiciones laborales.

“No van a ser todas de golpe, pero sí que haya un proceso que es este sexenio puedan ir obteniendo lo que se quedó rezagado”, añadió.

La propuesta para la UPFIM, expuso el encargado de la política educativa de Hidalgo, se estipuló hacerla “firme” la siguiente semana. Indicó que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) hizo un pliego de diversas necesidades laborales que son urgentes y que la federación tuvo que hacer una programación financiera y ver qué propone a los interesados.

Añadió que no poseen una calendarización sobre qué institución seguirá en el análisis de sus condiciones de trabajo, pues comparó esta situación a la del domino, toda vez que “las fichas se mueven todo el tiempo” ante las necesidades que poseen cada una.

“Son cuestiones presupuestales, cuentan con nosotros como aliados para pelear en la federación y también para que el estado ponga su parte inmediatamente cuando haya una autorización”, dijo.

Sobre el aumento que exigen los líderes sindicales, que va de 30 a 35 por ciento, el titula de la SEPH vio remoto que se pueda dar, toda vez que los incrementos se rigen bajo los criterios de la Ley de Disciplina Fiscal.

“No, ese tipo de cifras creo yo que están fuera de la realidad, no solo en el sistema educativo, en el sistema laboral en el país, con un país que tiene inflación del 5, del 6 por ciento, no puedes tener aumentos de esa naturaleza”, insistió.

DatoAcro

  • Las universidades Politécnica de Pachuca y Politécnica de Tulancingo, entre otras más, también están pendientes de la mejora salarial pendiente.
Comparte se te ha gustado