Banner

Necesita La Reforma 721 mdp para que calles con baches sean transitables; no hay con qué: Obras

El ayuntamiento de Mineral de la Reforma necesita por lo menos 721 millones de pesos para dejar transitables las calles con baches, lo cual es prácticamente imposible con el presupuesto actual, dijo Alejandra Calva Ramírez, secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología municipal.

Al comparecer este día ante integrantes del Cabildo por acuerdo por del alcalde Fernando Escalante Sánchez -quien es suplente de Israel Félix Soto- la funcionaria dio un balance de la situación en la que se encuentra la obra pública y cómo se dejará a la siguiente administración municipal.

De los cuatro puntos que abordó la Comisión de Asentamiento Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Cabildo de Mineral de la Reforma, además de obras, recursos para servicios municipales y municipalización, se dio un panorama del problema que vive el ayuntamiento en materia de bacheo.

Eso es lo que necesitaríamos como con mezcla para poder bachear, esto a lo que le hace falta, la emulsión que consiste en unos 24 millones 694 mil 615 pesos, por lo que por mínimo para poder bachear y dejar en condiciones (…), pues transitables, en mejor condición todo el municipio de Mineral de la Reforma, necesitaríamos 721 millones 135 mil 135 pesos, lo cual es una proyección”, estimó la secretaria.

Previamente, manifestó que en Mineral de la Reforma tiene 10 mil 674 calles registradas, en donde hay problemas de hoyancos. Por metro cúbico, se tienen que invertir 5 mil 160 pesos, lo que da un costo de 596 millones 976 mil 604 pesos, a lo cual se le tiene que sumar la emulsión para producto.

“Es un monto muy muy grande, estaba escuchando hace poquito el reporte que hacía nuestros colegas de otro municipio, del municipio de Pachuca, donde necesitaban mil 500 millones de pesos para poder bachear, dejar en condiciones más o menos las calles de Pachuca, cuando nosotros llevamos, necesitaríamos más o menos para dejarlas 721 millones de pesos”, mencionó haciendo alusión a que es prácticamente imposible cubrir la totalidad de esta encomienda.

Indicó que en 2021 se destinaron 2 millones 500 mil pesos, con el uso del Jetpatcher, maquinaria que se gestionó con gobierno estatal y fue le prestado para este fin.

En 2022 se invirtieron en dos contratos 6 millones 885 mil y 3 millones 370 mil, lo que implicó alrededor de 10 millones de pesos para hacer el parche, mientras que en 2023 el monto fue de 5 millones 764 mil 891 pesos.

Para 2024 el primer contrato en bacheo fue de 8 millones 32 mil 559 pesos, aunado a los 20 millones de pesos que pretende destinar el municipio a este fin. 

La secretaria de Obras Púbicas dijo que sumando de 2021 a 2024 se invirtió un monto de 69 millones de pesos, lo que representa menos del 10 por ciento del monto que se necesita para bachear todas las calles para ser transitable, no para rehabilitarlas.

Apuntó que hay calles que son imposibles de transitar y el bacheo en estos sitios sería un recurso mal aplicado porque lo que se necesita es el reencarpetamiento, del cual no se planteó en la comparecencia cuánto costaría este tipo de intervenciones.

OBRAS O DONACIONES

En el caso de las obras, sin precisar cuántas se ejecutaron por parte del ayuntamiento desde 2021 a 2023, la funcionaria local informó que en tres años el gasto ascienden a 85 millones 448 mil 844 pesos, con observaciones a dos de ellas, por lo que las demás fueron “bien a vista” por la Contraloría estatal y de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), aseveró.

Desglosó que de 2021 son 30 millones 241 mil 327 pesos de recursos propios y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); de 2022, 29 millones 641 mil 791 pesos, y de 2023, 25 millones 565 mil 726 pesos. Sobre los recursos y obras de 2024 no mencionó cuántas, la inversión hasta la fecha ni si heredarán algunas para ser recepcionadas por la próxima administración local.

Entre las dudas que surgieron por parte de los asambleístas se encuentra el recurso aplicado en obras que fueron anunciadas con una inversión aplicada y luego se alegó que se obtuvieron por medio de donaciones, como es el caso de la Plaza de la Justicia.

Calva Ramírez sostuvo que los recursos con los que se edificó fueron una donación, pero la regidora morenista Hilda Miranda Miranda dijo que se encontraba dentro de la cartera de edificaciones a la que se destinaron 18 millones de pesos, a la espera de que la funcionaria local aclare el punto.

Otra de las obras que se cuestionó fue el Parque de la Familia para la colonia Tuzos, misma que la secretaria afirmó que se llevará a cabo, pero en ella no se aplicarán recursos del ayuntamiento, sino “donaciones”.

En la comparecencia quedó pendiente que la funcionaria informara cuántas edificaciones se realizaron son recursos de ese tipo.

DE MUNICIPALIZACIÓN, POCO

En materia de municipalización de fraccionamientos, la secretaria de Obras Públicas dijo que solamente 11 han cumplido con este proceso, que implica la entrega de espacios y áreas verdes al municipio, aunque omitió el nombre de las zonas habitacionales.

Este será otro asunto que quedará pendiente para el siguiente gobierno municipal, a cargo de Eduardo Medécigo Rubio, pues puntualizó que todavía restan 191 sitios de cumplir con esta disposición.

LEGALIDAD DE ACTO

Al integrarse posteriormente al inicio del encuentro, el regidor expriista Yahir García Reyes cuestionó la legalidad y validez de la comparencia.

El excandidato a alcalde refirió que no se dio por medio de una convocatoria, no estuvo avalada por las autoridades municipales ni bajo la firma de la Oficialía Mayor del ayuntamiento, además de que carecía de reglamentación y era “a contentillo de unos cuantos” regidores.

Manifestó que en la comparecencia ni siquiera se encontraba la presidenta de la Comisión de Asentamiento Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Leslie Daniela González, cuestión solamente la secretaria María Fernanda de la Torre Zúñiga y el vocal Enrique Ángeles Reyes.

Al respecto, los regidores presentes le recordaron que el encuentro fue bajo acuerdo con el alcalde a fin de rendir cuentas; en tanto, se giró el oficio ante la Oficialía, el cual cuenta con firma, se anunció a la convocatoria en el grupo de WhatsApp donde están todos los integrantes del Cabildo, a lo cual el panista respondió que no existía tal, pero al ya verse corregido por sus compañeros, señaló que solo iba girada para la secretaria y no para los regidores.

Claro que estoy a favor de la transparencia, pero me gustaría que se diera de manera legal con todos los miembros del ayuntamiento presentes (…), sí me extraña un poco que la comisión actué de forma ilegal en este sentido, sí quiero expresar esa situación porque, porque insisto, hablamos de respetar leyes, reglamentos, pero la clara violación es quien está promoviendo esta situación que en ningún momento ha pasado por Cabildo”, dijo García Reyes.

No obstante, la secretaria de la comisión otros regidores justificaron la comparecencia como parte de un ejercicio de rendición de cuentas al que tienen derecho como representantes de la ciudadanía del municipio.

Comparte se te ha gustado