Banner

Para atender peticiones de sindicatos de universidades se necesita de la federación: Menchaca

El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar dijo que para  atender las demandas salariales de los sindicatos de los subsistemas de educación media superior y universidades de la administración pública estatal forzosamente se necesita de la federación.

Después de las exigencia que expresaron sindicatos de por lo menos tres  universidades politécnicas de Hidalgo, así como del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y de Bachillerato de Hidalgo, en el Día Internacional del Trabajo, los cuales amagaron con emplazar a  huelga, el mandatario consideró que están en su derecho.

Sobre el reclamo de homologación de salarios, incremento por encima del 30 por ciento y otras prestaciones, el mandatario refirió que los sistemas donde se encuentran estos institutos pertenecen a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, “entonces el tema recae más que nada en el gobierno federal”.

Al rememorar las acciones que han implementado en el sector educativo, dijo que se hizo todo “un esfuerzo” para estar en “orden” con los compromisos estatales, mismos que se cumplieron, aseguró.

“Tan así que hay una muy buena relación con el sindicato (Nacional de Trabajadores de la Educación)”, expresó.

Abundó que con economías generadas por el gobierno estatal se cumplió con las homologaciones que fueron un compromiso de anteriores administraciones, junto a los bonos de jubilación.

Aunque se le planteó que las exigencias gremiales derivan de universidades y colegios que son órganos descentralizados dependientes de la administración pública estatal, el morenista dijo que estos sistemas tienen como característica que reciben recursos federales y combinaciones presupuestales con la entidad, de ahí la necesidad de abordar sus demandas con el gobierno federal.

“Lo que pasa es que reciben esos sistemas recursos del gobierno federal, son en algunas combinaciones mixtas de los dos recursos, pero ahí tendríamos que tener el respaldo del gobierno federal”, precisó.

Para el ramo educativo, en Hidalgo el 43 por ciento de todo el presupuesto de la entidad se destina a este rubro, indicó.

El pasado primero de mayo, cinco sindicatos que buscan conformarse como Frente Estatal de Sindicatos de la Educación Media Superior y Superior manifestaron una serie de pendientes que no resueltos para sus agremiados desde hace 15 años, como incrementos salariales, homologaciones en sus percepciones, además de vales de despensa, mejores condiciones en los sitios de trabajo, entre otros.

Estos son los sindicatos Único de Trabajadores del Bachillerato del Estado de Hidalgo (SUTBEH), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Sutcecyteh), de la Universidad Politécnica de Pachuca (SUTUPP), de la Politécnica de Tulancingo Hidalgo (SUTUPTH) y la Politécnica de Francisco I. Madero (SUTUPFIM), además del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle del Mezquital (STUTZMVM).

Acentuaron que harán invitaciones, a través del Sindicato Nacional de Educación Superior, para qua otros entes se sumen a estas acciones para hacer valer sus derechos laborales.

Aunque las pláticas y mesas de mediación con la subsecretaría de Educación Superior y Media Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, comenzarán este mes, el frente de sindicatos educativos advirtió que podrían emplazar a huelga en los institutos donde representan a los trabajadores, a fin de generar un paro de actividades amplio en universidades y colegios de media superior como última medida.

EMPLEO RUIN DEL AGUA

Tras la licitación que emitida para la rehabilitación del Acueducto Téllez, el mandatario expuso que es parte de las acciones para reestablecer una de las tres fuente de abastecimiento de agua con las que se cuenta en la entidad.

Sobre los casi 650 millones de pesos que se invertirán en la obra, aseguró que su gobierno sí están haciendo algo para atender la  

problemática que no es local, sino mundial, dijo,  por lo cual situación criticó el uso político de la falta del líquido.

“Es ruin el estar utilizando este tipo de situaciones para medrar políticamente”, expuso.

DatoAcro

-Indicó que el dicto que se renovará es de asbesto, material cuyo uso ya está prohibido.

-Reconoció que hasta la fecha esa es la obra más cara de su administración.

Comparte se te ha gustado