Banner

Pide Congreso dar facilidades a trabajadores para ejercer su voto el 2 de junio

El Congreso de Hidalgo pidió que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal exhorte a todas las empresas, sindicatos y asociaciones patronales de la entidad otorgar facilidades para que los trabajadores acudan el próximo 2 de junio a ejercer su derecho al voto, además de evitar acciones que inhiban o condiciones el sufragio a un candidato o partido político.

Mediante acuerdo económico, en sesión ordinaria se abordó la petición de que existan condiciones entre los trabajadores para que el próximo domingo salgan a ejercer libremente su el derecho a sufragar en los comicios concurrente por presidencia, senadurías, diputaciones federal y locales y alcaldías.

Los legisladores pidieron que la STPSH, en el ámbito de sus competencias, haga pida a las empresas del sector público y privado, dentro de su competencia, que otorguen las facilidades y tiempo necesario a sus empleados o personal para a acudir a las urnas.

Lo anterior, remarca el acuerdo económico, de acuerdo con el artículo 74 fracción IX y el artículo 132 fracción IX ambos de la Ley Federal del Trabajo, referente al día de descanso obligatorio en el caso de elecciones ordinarias.

En su fracción novena, el primer artículo establece que los días de descanso obligatorio son los “que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral”.

Mientras que el artículo 132 donde establece que son obligaciones de los patrones “conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5 de la Constitución”.

Esto implica que los trabajadores puedan hacer efectivo su derecho político-electoral.

De igual forma se pide a la STPSH exhorte a las empresas del sector público y privado, turístico, a las asociaciones patronales y sindicales involucradas en áreas productivas o de servicios en general a que se abstengan de realizar acciones que inhiban o presionen el derecho al voto por determinada preferencia partidista.

Se precisó que los procesos electorales son una parte fundamental de que cualquier país que sea considerado democrático.

“Por esta razón, es importante ampliar la base social, haciendo valer su derecho Constitucional para elegir a sus gobernantes, mejorando la eficiencia del diseño institucional electoral y procedimientos transparentes, otorgando la legalidad pertinente al proceso”, puntualiza el acuerdo económico.

OTRA CONTRA TENORIO

Como parte final de la sesión, se sometió a consideración y votación los integrantes de la mesa directiva de junio, cuyos candidatos los propuso el coordinador de la bancada de Morena, Luis Ángel Tenorio Cruz, y recibieron varios votos en contra, cuestión que no se usual en esta legislatura.

Tras subir y plantear como presidente al legislador Alejandro Enciso Arellano y la vicepresidencia para Gabriela Godínez Hernández, 18 de 25 de sus acompañaron avalaron la propuesta, mientras que seis la sancionaron en contra y uno más se abstuvo.

La negativa se da tras la inconformidad dentro de la bancada de Morena por el nombramiento de Tenorio Cruz como coordinador del grupo parlamentario, por parte e la dirigencia estatal guinda, sin el consenso con sus compañeros.

El propio legislador refirió que de los siete diputados de Morena en la sesión, cuatro de ellos votaron en contra de su propuesta.

Comparte se te ha gustado