Banner

Rechaza gremio magueyeros ley veda; tras madruguete, diputado ya quiere socializar reforma  

Organizaciones y productores emitieron un oficio al Congreso de Hidalgo en el cual manifestaron su inconformidad contra la veda para el uso de esta planta que establecen las reformas, aprobadas el pasado 29 de abril, a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo.

El documento, leído por la mesa directiva del Congreso de Hidalgo, fue suscrito por el Consejo Regulador del Maguey y derivados de Hidalgo, Productores de Ovinos; integrantes de la Unión de Elaboradores de Barbacoa de Tulancingo; Productores de Aguamiel, Tlachiqueros y Destiladores de Pulque en el Estado de Hidalgo, y por el representante legal de la empresa Biomatvi, mediante el cual manifiestan su inconformidad en relación al dictamen 789.

Tras la difusión de la inconformidad del sectores que hacen uso del maguey para diversas actividades productivas, el promovente de la reforma que establece la veda magueyera, el diputado Alejandro Enciso Arellano, aseguró que la misma se socializará para evitar “confusiones”, aunque ya fue avalada por el pleno el mes pasado sin tomar en cuenta a esa parte del gremio.

En entrevista, el integrante del Grupo Plural Independiente (GPI) aseveró que el artículo 9 apartado VII Bis, materia de la inconformidad, es para proteger a la planta y a los productores de la misma.

De acuerdo con la reforma a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo, se establece que se podrá “promover ante las autoridades competentes la declaración de periodos de veda magueyera, para prohibir la explotación de las poblaciones magueyeras con fines de extracción de mixiote y pencas, así como de recolección de gusano rojo, gusano blanco y demás variedades”.

Sobre la preocupación de los productores de no puedan explotar este recurso, el expriista sostuvo que la reforma no es para eso, sino para darles “certeza jurídica” y a la tierra donde se siembra la misma, sobre las condiciones climáticas y la preservación de esta especie.

Refirió que la propuesta para un periodo de veda se establecerá entre los propios productores y las autoridades, para no afectarlos.

Dijo que de la inconformidad expuesta ante el pleno apenas se enteraron que hay dos oficios, por lo que se sentarán los manifestante para socializar el tema y que “sientan protegidos”.

No obstante, se le cuestionó sobre la aprobación semanas antes de del dictamen 789 y por qué a penas, tras la inconformidad, lo pretendía socializar, a lo cual en entrevista negó que la propuesta ya hubiese sancionado por el pleno, por lo que aún existía oportunidad de platicar los productores.

No, todavía no se ha aprobado, no, apenas la propuse, el tema es vamos a cuidar ese tema y no crear ese ambiente de descontento; al contrario, voy a tratar de sentarme con ellos para poderlo socializar dé qué se trata esta ley”, manifestó en un principio.

Sin embargo, después de las declaraciones, su equipo de comunicación se hizo la rectificación de que, efectivamente, “fue aprobado el pasado 29 de abril del 2024 en el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo”, además de precisar que el mismo decreto no es publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para que tenga la validez.

Enciso Arellano insistió en que trabajará con las partes que se sientes afectadas para poderla nutrir, pese a que no lo socializó previamente con los sectores que emplean el maguey para diversas actividades.

Comparte se te ha gustado