Banner

Se pronuncian Vs recorte en venta de alcohol en Pachuca; edil no cede y ofrecen mesas con Cabildo

Representes de los gremios de bares, cantinas, antros, hoteles, restaurantes, parrilleros y barbacoyeros manifiestan su rechazo a la propuesta del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, para limitar el comienzo de la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 14:00 horas, pues advirtieron que afectará la venta mañanera de diversos comercios, con reducción de recursos del 30 al 70 ciento.

En conferencia de prensa en el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), Carlos Mendez Tejeda, presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Hidalgo, afirmó que en Pachuca hay 424 unidades de negocios con licencia de funcionamiento, con un promedio de 10 trabajadores directos cada uno, por lo que estiman que dan empleo a más de 4 mil persona.

Afirmó que con la medida de prohibición se duplicarán los sitios clandestinos para el consumo de bebidas embriagantes, como el descubierto en 2021, al cual se entraba por la puerta falsa de un refrigerador, recordó.

Indicó que la medida que pretende implementar el edil de Pachuca es unilateral y retrógrada, sin tomar en cuenta a las cámaras del sector.

Javier Zavala Ramirez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas, dijo que la iniciativa repercutiría también al comercio local, como en vendedores de cervezas artesanales y los destilados de pulque, así como en el turismo.

Imagínense la calidad de destino que vamos a ser cuando nos visiten no solo nacionales, sino internacionales que quieran tomarse en su hotel, en su restaurante, una mimosa, tomar un trago para acompañar una barbacoa, para acompañar la gastronomía que tenemos y no se les va a podemos dar hasta después de las dos de la tarde”, dijo.  

También advirtió la proliferación de sitios clandestinos, como ocurrió en la pandemia, y de bebidas adulteradas que no se podrán revisar como sí se hace en los sitios establecidos, además de que no cuentan con medidas de seguridad.

Indicó de las más de 400 licencia, 69 son de establecimientos donde solo se venten alcohol y son del sector tradicional, como La Barata, Salón Regio, El Salón Pachuca, El Tratado de Versalles, entre otros.

A diferencia del sector restaurantero, que señala un posible pérdida del 30 por ciento, la venta de las cantinas en horario matutino es de alrededor de 70 por ciento. 

Afirmó que la responsabilidad final en el consumo del alcohol es siempre del individuo, por lo que atacar el problema de raíz del alcoholismo -punto que argumentó el edil como fundamente de su iniciativa- es más complejo que recortar las horas de labor en los establecimientos. 

Benigno Prieto Aladro, de la Asociación de Bares y Discotecas, consideró que los horarios no cambian los hábitos de los consumidores; asimismo, cuestionó si las autoridad ya hizo un estudio sobre el beneficio que tendría la iniciativa en materia de turismo, empleo, economía y la salud.

Qué van a hacer los jovenes, las personas que iban a la cantina a echarse una piedra o algo para la resaca, pues va a ir la tienditas de la esquina, se va a comprar algo y va a estar tomando en la calle, en los lugares clandestinos para curársela”, consideró.

Aseveró que la medida que propone Baños Rubio, que considera el cierre de establecimientos con consumo de alcohol a la 01:00 horas, provocará que los jovenes comiencen a acudir a lugares de otros estados como Edomex, lo que conlleva un riesgo social y de seguridad.

Indicó que el recorte de horarios se comienza a realizar en otros municipios como Mineral de la Reforma, lo que provocarán la fuga afuera de la entidad para consumir. 

El empresario indicó que si la medida se aplica debe ser parejo tanto para los centros de consumo como para los de venta (tiendas, vinaterías y tiendas de conveniencia).

Alejandro Tellez Godínez, de la Asociación de Parrilleros y Asadores de Hidalgo, afirmó que si los limitan se verán en la necesidad ir a otras ciudades y estados a buscar el sustento económico.

Reyna Mejía Pérez, represente de barbacoyeros de Hidalgo, señaló su actividad principalmente es de 6:00 a 14:00 horas, por lo que quedarían fuera del rango para vender cervezas para acompañar la comida. 

Quedaría el cliente prácticamente insatisfecho, estamos en acuerdo con los compañeros en que sí nos afectaría (si se aprueba la propuesta)”, expuso.

Carlos Gamiño Ríos, presidente de Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) Pachuca, expuso que ese ente tiene agremiados a 80 restaurantes-bares, 33 bares y cantinas y 12 hoteles y moteles que les afectaría la iniciativa.

Este tipo de legislaciones van a atacar la oferta más no la demanda, y eso es un problema muy fuerte, porque si disminuimos la oferta para ese cliente lo único que vamos a propiciar es incentivar el mercado negro (de alcohol para los jóvenes)”, dijo el empresario, quien expuso que también conlleva competencia desleal por los municipios aledaños que no tiene la restricción. 

Mendez Tejeda añadió que la intención no es que la propuesta pase a resolución de la siguiente administración, que encabezará el morenista Jorge Reyes Hernández, sino que la revierta el proponente, el actual alcalde.

Los representantes gremiales señalaron que actualmente la apertura de los negocios varía, pues algunos abren a partir 8:00 hora, pero todos los giros tiene un máximo de la 01:00 horas para el cierre, cuando en administraciones anteriores eran con horarios superiores. 

Posteriormente, a las 14:00 horas de este lunes representantes y trabajadores de antros, bares y cantinas hicieron una caminata del restaurante La Blanca, en el Centro Histórico, a la Casa Rule, donde dueños de establecimientos sostuvieron una reunión con regidores y el alcalde a puerta cerrada en el Cabildo.

Tras casi dos horas del encuentro, en el cual se escucharon una serie de aplausos, concluyó la reunión.

SE MANTIENE BAÑOS EN MEDIDA PROHIBICIONISTA; LES DAN MESAS DE DIÁLGO

Al finalizar el encuentro, Baños Rubio confirmó que mantendrá su propuesta, presentada el 20 de junio, para establecer un horario más acortado en la venta de bebidas alcohólicas -con la prohibición de las 01:01 a las 13:59 horas- en establecimientos con venta de alimentos o cantinas, antros y bares. 

No obstante, acordaron con integrantes de las asociaciones de Bares y Cantinas y de Bares y Discoteca entablar mesas de diálogo con el Cabildo para alcanzar acuerdos que sean benéficos para ellos.

La iniciativa del alcalde de Pachuca se encuentra en las comisiones Gobernación, Bando, Reglamentos y Circulare, así como la de Fomento Económico.

Junto a los representantes de los establecimientos, el presidente municipal sostuvo que su iniciativa busca erradicar el alcoholismo entre los jóvenes.

Muchos jóvenes, sabemos, vienen de otros municipios y estados de la república, y en lugar de estar en las escuelas, están echando trago”, aseveró.

Insistió en que con su propuesta no se niega la apertura de este tipo de giros ni que comercialicen sus productos, pues dijo que lo pueden hacer “desde las 10 de la mañana”, tampoco que generen fuentes de trabajo y su economía, sino que restringir que la venta de bebidas embriagantes sea antes de las dos de la tarde y limita el cierre a las 01:00 horas.

“No estamos limitando el negocio de absolutamente nadie, lo que queremos es poner un orden y que nuestra juventud no se destroce la vida por un accidentes, tenemos que implementar políticas públicas de cercanía con los jóvenes, como lo estamos haciendo en el Instituto contra las Adicciones”, manifestó.

El expriista dijo en su postura se trata de un asunto de “salud pública” y aseveró que en ese compromiso que tienen los dueños de estos establecimientos “se van a sumar” a su propuestas.

Mi propuesta es de dos de la tarde”, recalcó una vez que se le preguntó si no bajaría su iniciativa.

Cuestionado sobre la estimación de la Canirac, que advirtió que una política de este tipo afectaría en 30 por ciento el ingreso de los negocios con venta de alcohol, Baños Rubio negó esta situación.

No estamos limitando ni los ingresos ni absolutamente que no atiendan a alguna persona, pueden atender sin lugar a duda absolutamente a toda la clientela, pero lo único que estamos pidiendo es que no vendan alcohol hasta las dos de la tarde para no crear un alcoholismo que es lo que se está tratando de evitar”, aseguró.

Por su parte, Prieto Peláez acentuó que a partir de mañana comenzarán las mesas de trabajo con el Cabildo, mismas que se darán toda la semana tras entregar su pliego petitorio a los asambleísta.

“Estamos muchos dispuestos a atender el tema de salud pública, lo acordemos y lo veamos, es en beneficio de todos, pero también queremos que no nos pegue en nuestra economía, en nuestra gente, que no haya empleos, que no haya economía, no haya turismo”, refirió.

En tanto, Zavala Ramírez resaltó que el diálogo con las autoridades; sin embargo, puntualizó que sostendrán su postura contra la restricción que tridente el alcalde.

Estamos convencidos de que podemos llegar al diálogo, de que podamos generar buen acuerdo, vamos a seguir defendiendo nuestra postura, creemos que es importante defender a los negocios de mucha tradición”, manifestó.

DatoAcro

-En las mesas de trabajo que se desarrollarán esta semana se analizarán diferentes puntos de vista con las propuestas que también entregarán las asociaciones.

-El alcalde dijo que su iniciativa no diferencia a los diferentes giros para la restricción en la venta porque la mayoría son de restaurante-bar.

(Con información de Alan Jiménez)

Comparte se te ha gustado