Banner

Siete meses después y un atropellado en coma, reparan semáforos que cruzan para bulevar Minero

Casi siete meses tuvieron que pasar para que el ayuntamiento de Pachuca realizara las labores de reparación de los semáforos que dan cruce al bulevar Minero, luego de la manifestación de vecinos de las colonias Venustiano Carranza, Rojo Gómez y Flores Magón, efectuada esta mañana, tras el atropellamiento de un joven de 31 años, el viernes pasado, que se encuentra en coma.

Las labores de reparación de los artefactos de tránsito vial comenzó alrededor de las 15:00 horas, luego de la exigencia que desde temprano llevaron los habitantes de la zona, quienes bloquearon la vía principal.

Por la mañana, al sitio de la protesta acudió el alcalde Sergio Baños Rubio, a quien los colonos exigieron que este mismo día quedara resuelta su exigencia.

“Las explicaciones en este momento, con una persona en coma en el Hospital General, en verdad que siguen sobrando, dinos a qué hora empieza a operar en semáforo”, le dijo al expriista un vecino para pedir la pronta respuesta a sus demandas.

Ante los quejosos, que cruzaron carros y llanas en bulevar Minero, el edil fue cuestionando por qué el ayuntamiento actuaba hasta después ocurrido un accidente que tiene a una persona en coma.

El presidente municipal justificó que el el 25 de octubre de 2023 un conductor en estado de ebriedad derribó los controladores de los semáforos, al chocar contra un poste, y debe pagar el daño a la estructura, pero todavía no ha hecho la reparación económica, por ello la inacción de las autoridades.

Baños Rubio añadió que hay un presupuesto de 30 millones de pesos para el tema de los semáforos en toda la ciudad.

“La intención ahorra es ver como si para salir adelante y por eso el presidente municipal está aquí, dando la cara y haciendo frente, porque sabemos que la necesidad mayúscula (…) lamentablemente dejaron el ayuntamiento muy mal, pero ya hoy es diferente”, aseveró.

Ante la insistencia sobre el costo específico para reparar los dispositivos que involucran el cruce de las calles José Luis Mora y Camerino Mendoza, cuya continuación es el bulevar Minero, el director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, Óscar Sánchez López, acercó su celular al edil, de donde este leyó el dato: un presupuesto de 441 mil pesos paga arreglar las fases semáforos que fueron dañadas el 25 de octubre de 2023.

Sánchez López explicó que el poste de luz que fue derribado por un conductor ebrio afectó tres fases de semáforo, por lo que, de acuerdo con la cotización que les han dado las empresas, el controlador cuesta alrededor de 300 mil pesos

Agregó que apenas el jueves de la semana pasada la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) mandó agentes para hacer el peritaje.

Añadió que existe un juicio para el pago del desperfecto, pero que los seguros automovilísticos no se quieren haber responsables.

Ante la presión social, la autoridad de Tránsito del municipio realizaron un convenio con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible (Sipdus) de Hidalgo para el préstamo de una caja de controles de los semáforos, la cual comenzó a ser colocada por personal de esa dependencia y el área Ingeniería de Tránsito de Pachuca alrededor de las 15:00 horas, por lo que se prevé que el servicio se restablezca hoy mismo, más de seis meses después del incidente vial.

DatoAcro

-La administración estatal, en un comunicado, afirmó que hace los “trámites necesarios” como la solicitud de autorización ante el Cabildo para la compra de los insumos.

-Los familiares de la persona atropellada señalaron que está en estado grave y que no se retirarán hasta que los semáforos funcionen.

Comparte se te ha gustado