Social Capital MX


Inversión con Propósito, Visión y Comunidad

En una entrevista exclusiva con Jérôme Thubert, cofundador de Social Capital MX, exploramos a fondo esta innovadora iniciativa que está redefiniendo la inversión en el sector inmobiliario. Su propuesta, con un marcado enfoque humano y una gran proyección a futuro, busca transformar la manera en que se desarrollan los proyectos.

Durante nuestra conversación, Jérôme Thubert nos detalló el origen, la estructura y la visión de Social Capital MX (SAPI), un ecosistema de inversión con propósito que integra personas, ideas y capital. El objetivo es impulsar un desarrollo inmobiliario más consciente, sostenible y con un impacto colectivo positivo.

Inversión con Propósito, Visión Colectiva y Raíces Sólidas

Jérôme Thubert explicó que el nacimiento de Social Capital MX en Pachuca responde a la necesidad actual de inversiones más conscientes, sostenibles y conectadas con el entorno. La empresa se concibe como un ecosistema donde convergen personas, ideas y capital para transformar el presente y construir el futuro a través de desarrollos inmobiliarios con un impacto real.

Aclaró que esta propuesta no es una moda o una tendencia pasajera, sino el resultado de un camino recorrido con profundidad y constancia por él mismo, un empresario franco-mexicano con más de 25 años de experiencia en Europa y México.

Un Modelo Respaldado por la Experiencia: Courtier Inmuebles y Courtier Consultoría

Social Capital MX se sustenta en dos empresas hermanas que le otorgan solidez operativa y una visión de largo plazo:

  • Courtier Inmuebles: Con más de 15 años en el mercado, es un referente en operaciones complejas, arrendamientos estratégicos y administración patrimonial en Hidalgo. Su enfoque ético y cercano ha acompañado a cientos de familias e inversionistas en decisiones clave.
  • Courtier Consultoría: Especializada en el desarrollo y la creación de negocios inmobiliarios, convierte la visión en espacios tangibles. Cada proyecto surge de una profunda lectura del entorno urbano y del compromiso con la calidad de vida, la sostenibilidad y la plusvalía.

Tres Ejes que Dan Sentido

Cada iniciativa impulsada por Social Capital MX se alinea con una visión clara, articulada en tres ejes fundamentales:

  • Salud integral: Mediante la creación de espacios que promueven el bienestar físico, emocional y mental.
  • Educación: A través de Social Capital Academy, que ofrece formación financiera y patrimonial para una comunidad inversionista más consciente.
  • Sustentabilidad: Como principio transversal en todas las decisiones de diseño, operación y crecimiento.

Rumbo a una Expansión Inteligente

Actualmente, Social Capital MX tiene su centro operativo en Pachuca, pero su visión ya se extiende a ciudades clave como Querétaro, Puebla y Ciudad de México. El objetivo es claro: replicar un modelo de inversión estructurada con impacto, adaptado a los entornos urbanos más dinámicos del país.

La siguiente etapa contempla la tokenización de activos inmobiliarios, una innovación que permitirá a nuevas generaciones de inversionistas acceder a proyectos de alta calidad mediante tecnología financiera avanzada, con mayor eficiencia, seguridad y transparencia.

Inversión Estructurada con Impacto Colectivo

Jérôme Thubert destacó que Social Capital MX está constituida como S.A.P.I. de C.V. y tiene como objetivo convertirse en una Institución de Financiamiento Colectivo. Busca democratizar el acceso a inversiones sólidas mediante estructuras claras, mecanismos formales y una visión compartida.

Recientemente, se ha sumado un grupo diverso de socios estratégicos, incluyendo fiscalistas reconocidos, abogados con trayectoria federal, empresarios consolidados, expertos financieros, arquitectos y profesionales de la comunicación. Todos ellos han encontrado en Social Capital MX un proyecto que combina valores, visión y resultados.

Un Equipo Diverso que Fortalece la Visión

  • Jérôme Thubert: Lidera proyectos con una visión integral y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario. Fundador de varias empresas, ha conectado el capital con el propósito mediante proyectos como Vitali Co-Medical. Su visión es construir comunidad e impacto a través del desarrollo inmobiliario con conciencia.
  • Ana Laura López Cerón: Con casi 20 años de experiencia en los sectores industrial, hotelero e inmobiliario, ha sido clave en la proyección e identidad de Social Capital MX y Vitali Co-Medical, desde un enfoque humano y estratégico. Licenciada en Mercadotecnia, egresada del ICAMI en alta dirección y actualmente en formación como Maestra en Imagen Pública, aporta una visión fresca y profesional a la comunicación corporativa.
  • Fernando de Jesús Hernández Gómez: Empresario con más de 45 años de experiencia en los sectores industrial y hotelero. Su carácter exigente y su sensibilidad humana aportan un balance entre estrategia y cercanía en el equipo.
  • Raúl Armando Ramos Gómez: Cofundador de Social Capital MX, cuenta con una sólida carrera en sectores como el tecnológico y financiero. Su enfoque está en inspirar e innovar, desarrollando proyectos que eleven la calidad de vida y generen valor patrimonial.
  • Emilio Hernández Monroy: Abogado con 38 años de carrera en el Poder Judicial Federal. Hoy, desde su despacho, asesora legalmente a Social Capital MX en temas complejos de derecho bursátil e inversión. Su experiencia aporta seguridad jurídica a los esquemas de inversión que impulsa la empresa.
  • Carlos Nivón: Contador Público Certificado por el IPN con Maestría en Impuestos, con 35 años de experiencia en contabilidad, auditoría y consultoría fiscal. Su enfoque ha sido fundamental para consolidar Social Capital MX como una empresa transparente y sólida.
  • Ricardo Mejía Pesquera: Destacado empresario hidalguense con más de 17 años de experiencia en la gestión y promoción de proyectos inmobiliarios. Actualmente se desempeña como socio y director de Operaciones en MB Fondos, así como socio y director comercial en SIOS Inmobiliaria, desde donde ha impulsado iniciativas que combinan rentabilidad, innovación y compromiso social.
  • Francisco Samperio: Licenciado en Derecho por la UAEH y maestro en Derecho Civil. Ha desarrollado su carrera en juzgados del fuero común y diversas dependencias estatales y federales. Actualmente, colabora en la Notaría Pública No. 5 de Tizayuca. Además, es un apasionado de la charrería, que practica desde niño e incluso llegó a presidir la Unión de Asociaciones de Charros y Escaramuzas del Estado de Hidalgo.

Social Capital MX propone una alternativa clara: invertir con propósito. A través de ejes como la salud integral, la educación financiera y la sustentabilidad, la firma construye un portafolio con sentido humano y resultados tangibles.

Jérôme Thubert concluye: “Las inversiones pueden y deben ser herramientas de transformación. Nuestro trabajo es estructurarlas para que generen confianza, comunidad y futuro”.

Comparte se te ha gustado