El municipio de Miralcamp, en la provincia de Lérida, Cataluña, formalizó su hermanamiento con el municipio de Tepeji, en Hidalgo, México. La comitiva del Gobierno Municipal de Tepeji, encabezada por el Alcalde Salvador Jiménez Calzadilla, la escritora y promotora cultural Guadalupe Huicochea y miembros de la Asamblea Municipal, fue recibida por la alcaldesa Carme Ribes y el ayuntamiento de Miralcamp.
Durante el encuentro, la alcaldesa Ribes afirmó estar orgullosa de recibir a los visitantes para consolidar el intercambio cultural entre ambos pueblos, que cuenta con el respaldo del Departamento de Acción Exterior de la Unión Europea.
La Alcaldesa destacó que ambos municipios tienen una gran riqueza histórica y cultural que busca trascender más allá de sus límites territoriales. El hermanamiento es un símbolo de esta unión, y uno de sus elementos más emblemáticos es el árbol buzón de Tepeji y la Alzinera del Quelás en Miralcamp.
Por su parte, el Alcalde de Tepeji agradeció el recibimiento y destacó que uno de los ejes principales de su gobierno ha sido el generar acciones que permitan posicionar a Tepeji como un lugar reconocido a nivel mundial. El hermanamiento con Miralcamp tiene una gran trascendencia y valor para lograr marcar la historia de ambos municipios.
La agricultura es una de las principales actividades económicas de Miralcamp, siendo uno de los productores más destacados de manzanas que han recibido premios internacionales por la calidad de la manzana Golden.
Durante la visita del Alcalde Tepejano se realizaron muestras de bailes tradicionales como la sardana, muestras gastronómicas y recorridos por los lugares históricos y emblemáticos de Miralcamp. La firma de este convenio sentó las bases para comenzar las acciones que permitan a los artistas tepejanos de diversas ramas participar en este intercambio cultural.
El hermanamiento entre Miralcamp y Tepeji busca unir a ambos pueblos en una hermandad que trascienda las fronteras y permita el crecimiento cultural y económico de ambos municipios.