Banner

Terrenos, ranchos, palcos, camionetas y riqueza: el patrimonio de candidatos al Senado bajo el poder

Durante su trayectoria en la política y como funcionarios públicos, candidatos al Senado de la República por Hidalgo han constituido un patrimonio millonario, conformado por ranchos, terrenos de miles de metros, vehículos lujosos, joyas, obras de arte, palcos en estadios de futbol y demás.

Revista Acrópolis revisó las declaraciones patrimoniales disponibles de algunos de los 10 aspirantes a una senaduría, y el resultado fue que dos de ellos, quienes han ocupado diversos cargos públicos durante casi toda su vida laboral, acumulan el mayor número de bienes. No obstante, no fue posible consultar el patrimonio de todos, debido a que no es público, ya que hay quienes no han sido funcionarios en los últimos años. Una constante es que conforme avanzan en su trayectoria política van haciéndose de propiedades, en muchas ocasiones a bajos costos, y de otros bienes.

Carolina Viggiano: un patrimonio a la par de una carrera política

Alma Carolina Viggiano Austria, candidata al Senado y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha formado su riqueza de bienes a la par de su carrera política.

Estudió Derecho de 1988 a 1991, dos años después (cuando continuaba su formación académica) incursionó en la docencia, y en 1995 tuvo su primera oportunidad para ser funcionaria, como coordinadora de desarrollo regional en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno municipal de Molango, presidido en ese entonces por el exalcalde priista Heriberto Castillo Montaño.

En ese cargo duró poco tiempo, porque en 1996 fue diputada local y tan solo un año después, el 8 de diciembre de 1997, compró una casa de contado con un valor de 1 millón 910 mil 600 pesos, con terreno de 300 metros cuadrados y 350 de construcción, y ese mismo día se hizo de otra vivienda de 14 mil 444 metros de superficie y 350 de edificación, la forma de adquisición fue una sentencia y la reportó con un valor de adquisición de 1 millón 486 mil 335.

En 2003 se compró un palco de 20 metros cuadrados en el Estadio Hidalgo por 400 mil pesos, durante el sexenio del exgobernador Manuel Ángel Nuñez Soto, con quien se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social (2002-2004). En el periodo del exgobernador priista, el Club Pachuca fue beneficiado con la donación de dos terrenos, en uno construyó la Universidad del Futbol y en el otro un hotel, ubicado en Zona Plateada, la zona habitacional y comercial de mayor plusvalía en la capital hidalguense, cuya planeación de desarrollo comenzó en el gobierno de Jesús Murillo Karam.

Un año después, cuando aún formaba parte del gabinete estatal, adquirió una casa de 645 metros cuadrados de terreno y 649 de construcción, con un valor de contado de 4 millones 391 mil 835 pesos.

En 2005 fue nombrada coordinadora general de campaña del entonces candidato a la gobernatura de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong y ese mismo año, tras el triunfo del expriista –quien renunció al tricolor por diferencias con la dirigencia nacional encabeza por Alito Moreno y Viggiano Austria—, fue designada como secretaria de Planeación y Desarrollo Regional. Ese año compró un terreno con una superficie de 852 metros cuadrados en tan solo 20 mil pesos; es decir, a 23.5 pesos el metro.

Un año después, cuando dejó el gabinete estatal para ser presidenta del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo en el mismo sexenio, a través de una sentencia obtuvo un predio de 443 metros cuadrados, con un valor de adquisición de tan solo 8 mil 162 pesos. Y también pagó 13 mil 791 pesos de contado por otro de 5 mil 516 metros.

En 2007 fue designada presidenta el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo a propuesta de Osorio Chong, y se hizo de una casa de 500 metros de terreno y 105 de construcción, por la cual pagó 1 millón 989 mil 275 pesos de contado.

Los dos siguientes años al frente de la institución encargada de la administración de justicia compró dos terrenos. El primero de 3 mil 500 metros cuadrados en un solo pago de 150 mil pesos (43 pesos el metro) y el segundo con una superficie de 4 mil 779 metros por 200 mil pesos (42 pesos el metro).

Un año antes de ser nombrada por primera vez secretaria general del PRI nacional (cargo por el que señala no recibir un salario) se compró una camioneta GMC Acadia año 2017, con un valor de 550 mil pesos. En 2019, ya al frente del partido, adquirió muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, equipo de cómputo, relojes, alhajas y pinturas, por 4 millones 20 mil pesos que pagó de contado.

Dos meses antes de asumir el cargo de diputada federal (septiembre de 2021) compró una camioneta Toyota Sequoia Platinum 2021, en 1 millón 200 mil 100 pesos. Asimismo, tiene cuentas de cheque, seguro de inversiones y tarjetas de crédito departamentales de Liverpool y Palacio de Hierro.

Antes de solicitar licencia al cargo el 28 de febrero pasado, por la diputación federal cobraba 78 mil 21.4 pesos mensuales; es decir 936 mil 357 al año, sin contar el aguinaldo, que en total sus ingresos como representante popular superarían el millón de pesos. Además, reportó tener otros ingresos mensuales de 130 mil pesos por arrendamiento de un terreno a la empresa de telefonía Telcel.

Además, en la elección a la gobernatura de Hidalgo, medios nacionales dieron a conocer que Carolina Viggiano posee una residencia ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, con un valor de 40 millones de pesos, y otra casa en el fraccionamiento Club de Golf de Pachuca, cuyo costo es de aproximadamente 20 millones de pesos, que no reportó en sus declaraciones patrimoniales. Incluso, Julio Menchaca Salazar, entonces también candidato a gobernador, cuestionó el origen de las propiedades y su los ingresos de la priista corresponden al nivel adquisitivo.

Patrimonio de Cuauhtémoc creció tras escándalo de planta de Fertinal

Cuauhtémoc Ochoa Fernández, candidato a la segunda fórmula para el Senado por Morena, pasó de dedicarse a la industria de la construcción a la política. y su fortuna comenzó a crecer después de la compra de la planta de fertilizantes Fertinal que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Estudió ingeniería civil en la Universidad Iberoamericana y se tituló en 1996. Inició su vida laboral en 1992 (cuatro años antes de titularse) y trabajó dos años en la empresa Proconsa SA de CV como presidente de obras como presidente de proyectos, uno de ellos fueron las obras de terracerías y cimentación en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula. De 1995 a 1998 fue gerente de proyecto en Gripco SA de CV y de 1998 a 2000 en Grupo de Ingeniería Proyecto y Construcción, en ambos lugares realizó trabajos relacionados con el sector petrolero.

El último año del siglo XX comenzó a militar en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un año después fue designado delegado del instituto político en Hidalgo para la coalición Alianza por México, que impulsó al experredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a buscar la presidencia de México y no lo logró.

De 2001 a 2003 fue candidato a diputado local y presidente del PVEM en la entidad. Luego fue diputado federal de 2003 a 2006, en donde participó como enlace del partido con el grupo de transición del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien realizó el proyecto fallido de la refinería en Tula que costó más de 9 mil millones de pesos.

En julio de 2007 y hasta febrero de 2009 se desempeñó como secretario de Turismo de la administración de Miguel Ángel Osorio Chong como gobernador de Hidalgo y luego como secretario de Obras Públicas los dos siguientes años del sexenio del expriista.

De 2012 a 2018, en el sexenio de Peña Nieto (donde Osorio Chong se desempeñó como secretario de Gobernación), se desempeñó como subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que fue parte del Consejo de Administración de Pemex que firmó y autorizó la compra de la planta Fertinal en 2015, a un sobreprecio de 14 veces su valor real, motivo por el cual Emilio Lozoya Austin, expresidente de Pemex, enfrenta un proceso penal y por el cual el expresidente Enrique era investigado por autoridades estadounidenses por presuntos sobornos por dicha transacción.

Fue en ese periodo, en el año 2013, cuando el patrimonio de Ochoa Fernández comenzó a crecer. Se hizo propietario del 50 por ciento de un rancho de 8 mil 469 metros cuadrados de terreno y 4 mil 79 metros de construcción, el cual fue adquirido con un valor de 500 mil pesos, según sus declaraciones patrimoniales como diputado federal.

En 2017 recibió por donación un terreno de 38 mil 512 metros cuadrados, con valor de adquisición de 1 millón 100 mil pesos. Un año después, en mayo, también recibió otro predio de la misma forma de 7 mil 695 metros cuadrados, con valor de adquisición de 1 millón 280 mil; en junio también le donaron una casa con terreno de 3 mil 780 metros y 706 de construcción, con valor de adquisición de 12 mil 60 pesos; y en diciembre compró de contado un predio con una superficie de 29 mil 803 metros con una construcción de 10 metros en 59 mil 607 pesos; es decir, casi 2 pesos el metro cuadrado.

En 2019 compró un terreno de 127 mil 312 metros cuadrados y pagó de contado la cantidad de 1 millón 281 mil 565 pesos. Dos años después, cuatro meses antes de asumir el cargo de diputado federal por el PVEM en alianza con Morena, compró una camioneta Ford Lobo G6 modelo 2021 a crédito, en 1 millón 137 mil pesos.

También reportó en su declaración patrimonial una cuenta de cheques, un crédito automotriz de 857 mil 551 pesos, un crédito personal de 5 millones de pesos que adquirió el 22 de marzo de 2021 con Finagam Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo propiedad de la cooperativa La Cruz Azul.

En meses pasados un medio nacional reveló que Cuauhtémoc Ochoa cuenta con una casa de un costo estimado en 9 millones de pesos, en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, adquirida en 2008 junto con sus hermanos, y que además es socio de diferentes empresas como gasolineras, que no fueron reportadas en sus declaraciones patrimoniales. Además, sus familiares tienen centros de verificación vehicular en la delegación Benito Juárez, en Ciudad de México, y en su paso por el sector constructor edificó algunos de estos espacios en las delegaciones Cuauhtémoc y Tlalpan. Y aunque negó los señalamientos, el periodo reveló documentos que lo sustentan.

Simey Olvera Bautista: carrera política pequeña, patrimonio pequeño

El patrimonio de Simey Olvera Bautista, candidata de la primera formula al Senado por Morena, comenzó a crecer también con su carrera política.

Según su declaración, cuando trabajó en la iniciativa privada (2002-2014), en diferentes medios de comunicación, tras concluir sus estudios en Ciencias de la Comunicación, así como en la administración pública local (2010-2012) como encargada de comunicación social, no adquirió bienes.

Su primer de representación popular fue como diputada local (julio de 2016 a junio de 2018), y luego pasó a ser legisladora federal (julio de 2018 a septiembre de 2022). Fue ya en la Cámara de Diputados, cuando percibía un salario de 75 mil 205 pesos mensuales cuando comenzó a formar su patrimonio.

El 24 de diciembre de 2018 compró un terreno de 309 metros cuadrados a contado, a un valor de 30 mil pesos. El 5 de febrero de 2019 adquirió otro pero de 143 metros, que también pagó en una sola exhibición, por 42 mil 759 pesos. Y en ese mismo mes, el día 29, se hizo de una casa con 564 metros de superficie y 200 de construcción, por la que pagó 110 mil pesos.

En agosto de 2022, un mes antes de asumir el cargo de secretaria del Bienestar e Inclusión de Hidalgo, compró de contado una camioneta del año Mazda CX9 Gran Touring, con valor de 803 mil 900 pesos. Ya como integrante del gobernador Julio Menchaca Salazar tuvo un salario de 52 mil 524 pesos.

Adriana Flores Torres: un patrimonio con el PRI

Elizabeth Adriana Flores Torres, candidata a senadora por Movimiento Ciudadano (MC), forjó su patrimonio durante su trayectoria de 20 años como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la cual renunció a la cual renunció en febrero de este año tras no haber sido favorecida con una candidatura.

Meses antes de asumir su primer cargo de representación popular como regidora del ayuntamiento de Pachuca (enero de 2012 a marzo de 2015, en la administración de Eleazar García Sánchez), el 30 de agosto de 2011, compró una casa, con terreno de 128 metros cuadrados y 100 de construcción, de la cual no reveló su valor.

De ahí pasaron 5 años para que se hiciera de otra propiedad. El 6 de mayo de 2016 —un año antes de terminar su cargo como coordinadora nacional de mujeres indígenas del Organismo Nacional de Mujeres priistas (ONMPRI) que desempeñó del 1 de noviembre de 2014 al 30 de agosto de 2017— compró otra vivienda de 201 metros cuadrados de superficie y 199 de construcción. Ese mismo año adquirió una camioneta Honda CRV 2015 XL.

Un año después, cuando desempeñaba el mismo cargo, compró otro inmueble de apenas 69 metros de superficie y la misma dimensión de construcción. Posteriormente, el 25 de octubre de 2017, año que fue nombrada secretaria estatal de Movimiento Territorial en el estado del Comité Estatal del PRI (1 de septiembre de 2017 al 15 de julio de 2019), adquirió otra casa de 127 metros cuadrados de terreno y 120 de construcción.

En su último cargo público, como titular de la Secretaría Municipal de las Mujeres de Pachuca, tenía un salario mensual de 41 mil 562 pesos brutos y reportó otros ingresos por 82 mil pesos mensuales por arrendamientos.

Meses antes de ser presidenta del Comité Municipal del PRI de Pachuca (13 de septiembre de 2020 al 22 de diciembre de 2020), el 4 de enero de 2020 también adquirió una camioneta Toyota Avanza, modelo 2018.

En su declaración también señaló ser socia del 50 por ciento de las participaciones de la empresa Construcciones y Material FED, así como tener una cuenta de ahorro, tres tarjetas de crédito bancarias y dos tarjetas de crédito departamentales de Liverpool y Palacio de Hierro.

Damián Sosa, el patrimonio familiar investigado

Damián Sosa Castelán, abanderado del Partido del Trabajo (PT), no ha desempeñado cargos públicos. Por lo que no hay información pública sobre su patrimonio.

En los últimos años ha fungido como el brazo político de su hermano Gerardo, líder de Grupo Universidad, y transitado por diferentes partidos políticos para buscar cargos para la agrupación, iniciando por el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), MC y en 2018 se aliaron con Morena para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero con la llegada del gobernador Menchaca comenzaron a ser excluidos y para el actual proceso electoral solo obtuvieron la postulación del diputado Jorge Hernández Araus para la presidencia municipal de Cuautepec.

No obstante, Damián es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) dentro de la misma carpeta de investigación a través de la cual se imputa a su hermano Gerardo de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58.2 millones de pesos, por ser accionista mayoritario de Inmobiliaria, Constructora y Arrendadora Yolo SA de CV, una empresa familiar de los Sosa Castelán, cuyas cuentas bancarias fueron congeladas en años anteriores.

Según la imputación, la constructora transfirió 31 millones de pesos a la empresa presuntamente fachada Contabilidad del Siglo XXI, la cual, según la teoría del caso, se utilizó para dispersar dinero de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de la cual mantienen el control de facto los hermanos Sosa desde la década de los 70, a las cuentas de Gerardo, sus hijas y testaferros.

Además, el testigo colaborador Óscar Pacheco Medina declaró que Gerardo le ordenó conformar la constructora Yolo con recursos de la universidad, para después ceder el control a Damián.

Comparte se te ha gustado