Banner

Ya no se pueden publicar encuestas de preferencia por diputaciones locales y alcaldía 

Ningún tipo de sondeo, encuesta o instrumento de medición de las preferencias electorales para las candidaturas a alcaldías y diputaciones locales se podrá levantar o publicar a partir de este domingo, a seis días de la celebración de la jornada electoral del 2 de junio.

De acuerdo con lo que establece la ley local en la materia y la publicación hecha por parte del consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Alfredo Alcalá Montaño, el 25 de mayo fue la fecha fatal para la realización no solamente de encuestas o sondeos, sino también para publicar o difundir por cualquier medio de comunicación preferencia electorales.

El artículo 129 del Código Electoral para el Estado de Hidalgo establece que “el día de la elección y los tres que le antecedan, no se permitirá la celebración de reuniones públicas o cualquier otro acto de proselitismo ni propaganda electoral, incluidos los realizados por figuras públicas y servidores públicos que inciten a votar o no votar por una candidatura”.

Y en el segundo párrafo establece que ocho días antes de la jornada electoral no se podrá hacer ningún tipo de levantamiento de opiniones y preferencias entre la población.

Durante los ocho días naturales anteriores al de la jornada electoral, queda prohibido llevar a cabo o aplicar cualquier tipo de encuesta o sondeo que tenga por objeto conocer las preferencias electorales de los ciudadanos, así como publicar o difundir durante esos días en cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos que hayan realizado”, precisa el código local.

En tal sentido, el consejero electoral puntualizó que lo que se encuentra plasmado en la ley estatal solamente aplica para las encuestas de referencia a las candidaturas del plano local, que en este caso son para las alcaldías y las diputaciones en el Congreso de Hidalgo; es decir, no impide la publicación de estos muestreos para el caso de diputados federales y senadurías.

Lo federal ya, de acuerdo a lo que establece la Legipe (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales)”, refirió el Alcalá Montaño para puntualizar el alcance del artículo 129 del Código electoral local.

CONTRACCIÓN EN LA LEY

Dentro de ambas legislaciones, la federal y la local, se encuentran similitudes en cuanto hace a la armonización de como deben funcionar la publicación de encuestas y sondeos de opinión, en donde al artículo 213 de la Legipe y el propio 190 del Código estatal electoral establecen que “durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales”.

Aunado a lo anterior, se establece en un párrafo siguiente de la ley local que las personas físicas o morales que difundan encuestas o sondeos de opinión deberán presentar a la autoridad electoral un informe sobre los recursos aplicados en su realización en los términos que disponga la misma.

Al respecto, Alcalá Montaño resaltó que entre el artículo 129, donde se basa el criterio para no permitir este tipo de encuestas y sondeos, y los artículos 190 de la legislación local y 213 de la federal existe una antinomia; es decir, una contradicción entre dos preceptos legales.

No obstante, puntualizó que lo prioritario a atender es lo que emana del artículo 129 local sobre los tiempos para la publicación de sondeos.

Ahí mismo hay una contradicción, diríamos, pero formalmente en el 129, dice aplicar y difundir”, precisó para tomar en cuesta este criterio.

Respecto a las sanciones para quienes emitan este tipo de encuestas a partir de domingo, previo a la jornada electoral, el consejero refirió que las establece la propia ley en caso de haber quejas y medios de impugnación, en las que interviene la parte jurisdiccional: el Tribual Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH).

“Ahí, ya algún actor podría generar un medio de impugnación, por lo que de hacerse efectivo que se incurrió en esta ilegalidad, el propio código establece las sanciones, de acuerdo al grado de la falta bajo el régimen sancionador electoral de acuerdo al tipo de conducta”, recalcó.

SIN MÁS ENCUESTAS

De las tres encuestas que pretendía presentar el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), con la empresa Parametría, para dar a conocer las preferencias electorales de la ciudadanía para los encargos federales y locales, solamente se publicó una.

El presidente de la organización empresarial, Alejandro Sánchez Ramírez, estimó publicar una más, la tercera programada, aunque la posibilidad luce lejana.

Estamos todavía en ese estudio”, planteó al ser cuestionado sobre los dos ejercicios pendientes que anunció el pasado 23 de abril, cuando las mediciones que presentaron vaticinaron una victoria de Morena tanto para los cargos de elección popular federales y locales.

“Estamos invirtiendo en lo que fue la promoción del voto, entonces probablemente, bueno hasta eso obviamente ya no, estamos valorando si vamos a sacar una tercera, pero dependiendo de cómo salgamos de esto vamos a valorarlo para ver si podemos sacar la tercera”, manifestó el representante del empresariado estatal.

Negó que el freno a las encuestas siguientes se deba a las críticas por parte de la secretaria general y candidata a senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria, y los demás políticos tricolor que se inconformaron, al reiterar que se debió al dinero y la campaña de promoción al voto.

“¡¡¡Noooo!!!, no, más que nada la parte económica porque también todo esto cuesta”, aseguró para descartar que el CCEH reculara  por  los reproches de la oposición, principalmente del PRI, que rechazó asistir a los encuentros programados el ente empresarial tras el primera sondeo. 

Acentuó que destinar “su esfuerzo” para la promoción del voto por encima de otra encuesta fue una decisión colegiada con los integrantes de la organización empresarial.

“Entre todo el consejo decidimos también invertir en la promoción del voto y por eso que ya no nos lanzamos para la segunda encuesta, pero estamos viendo hoy la posibilidad de si poder sacar la tercera”, aseguró.

De ser así, únicamente tendrían tres días y las mediciones solo podrían contender tendencias electorales para diputaciones federales y senaduría.

Comparte se te ha gustado